Casi puedo imaginarme un grupo de amigos en una cafetería, debatiendo la última novedad de Meta con un café en la mano y un gesto de ligera incredulidad en el rostro. Parece que Meta se ha lanzado a una de esas maniobras creativas que tanto les gustan a las grandes empresas, y esta vez han decidido darle un giro dramático al concepto de «Mixed Reality». Ahora resulta que también quieren meter a la realidad virtual en el mismo saco. Algunos se estarán preguntando: ¿Y eso qué significa para mí, simple mortal amante de la tecnología?
El Debate Interno Entre Gigantes
Lo curioso es que Andrew Bosworth, el cerebro encargado de empujar esta nueva forma de pensar, salió a defender su postura después de que John Carmack, quien alguna vez caminó por los pasillos de Meta y ahora da su opinión desde la red social que solía ser Twitter, levantara la bandera de la confusión. ¿Podrías pensar en otra cosa? Imagínate, si los que están dentro ya se sienten un poco perdidos, ¿cómo se supone que los aficionados y quienes apenas están subiendo a este tren tecnológico no se sentirán mareados?
Un Nuevo Vocabulario: Experiencias Inmersivas
En sus sitios web y en todo lo relacionado con sus productos Quest, la palabra «VR» empieza a sonar como algo del pasado. En vez de eso, tenemos estos términos más abiertos, como «experiencias inmersivas», que en cierta forma suena algo intrigante, pero también nos deja con más preguntas que respuestas. Al igual que en esos eventos organizados por compañías tan innovadoras como Virtua Barcelona, donde antes había un nicho específico para VR, ahora todo se engloba bajo esa ambigua categoría de MR.
La Industria en Busca de Equilibrio
Por cierto, parece que algunos en la industria piensan que si Meta quería hacer de puente en esta jungla de realidades, «XR» hubiese sido una opción con el equilibrio perfecto, ya que abarca VR, AR y MR. Pero, claro, ellos tenían sus propias razones, probablemente relacionadas con querer hacer ruido y diferenciarse de las gafas de realidad aumentada que ya están por ahí.
Impacto en Creadores y Usuarios
Este cambio de definición nos deja con varias preguntas en el aire: ¿Cómo afectará esto a los que están creando contenido? ¿No les dará un dolor de cabeza al tener que cambiar sus planes para adaptarse a estas nuevas reglas del juego? ¿Y los usuarios, cómo vamos a saber qué es qué? Porque para algunos, lo que más les gusta es poder decir: «Mira, estoy en VR» y ahora toca aprenderse otro palabro.