En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, la realidad aumentada (AR) se ha convertido en una de las áreas más prometedoras. Y en el corazón de esta revolución, Shanghái está emergiendo como un nuevo epicentro tecnológico. La reciente iniciativa de XREAL, una empresa líder en el desarrollo de gafas de realidad aumentada, ha puesto a la ciudad china en el mapa global de la innovación. Con un ambicioso proyecto valorado en 138.000 millones de dólares, XREAL no solo está apostando por su futuro, sino también por el de toda una industria.
Shanghái: el nuevo Silicon Valley de Asia
Durante la Conferencia de Promoción de Inversiones del Área Nueva de Pudong 2025, Xu Chi, fundador y CEO de XREAL, reveló una visión audaz: la creación de un ecosistema industrial en torno a las gafas de realidad aumentada. Este proyecto no solo busca transformar Shanghái en un núcleo global de innovación, sino también consolidar su posición como líder en tecnologías espaciales y computación inmersiva.
Xu Chi afirmó: «Esperamos desplegar un nuevo ecosistema industrial en el área nueva de Pudong a través de la industria de las gafas de realidad aumentada». Esta declaración no solo refleja la ambición de XREAL, sino también la importancia estratégica de Pudong, una zona priorizada por el gobierno chino para el desarrollo de la economía digital y la innovación científica.

XREAL: un líder emergente en el ámbito AR
XREAL, anteriormente conocida como Nreal, se ha consolidado como una de las startups de mayor crecimiento en el terreno de la realidad aumentada. Fundada en 2017, la empresa ha ganado reputación por desarrollar gafas inteligentes capaces de proyectar contenido digital sobre el mundo físico en tiempo real. Sus productos, como las XREAL Air y XREAL Light, se han posicionado favorablemente frente a las ofertas de grandes compañías como Meta o Apple, gracias a su enfoque en precios accesibles, diseño portátil y potencial de integración con numerosos dispositivos móviles.
Actualmente, XREAL cuenta con sedes en China, Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, y ha recibido inversiones considerables por parte de pesos pesados como Alibaba y NIO Capital. La visión planteada por Xu Chi es, por tanto, una extensión natural de la trayectoria internacional de la compañía, aunque también representa una expansión ambiciosa que necesitará apoyo económico, infraestructura y colaboración regional.
Los planes de Shanghái para el metaverso
El proyecto de XREAL no surge en el vacío. Shanghái lleva años preparando el terreno para convertirse en un centro de excelencia en tecnologías del metaverso. En julio de 2022, las autoridades municipales lanzaron un fondo específico para la industria del metaverso con una inversión inicial de 1.500 millones de dólares. La intención era clara: atraer talento internacional, incentivar la creación de startups locales y consolidar la infraestructura tecnológica para soportar mundos virtuales, gemelos digitales y experiencias inmersivas avanzadas.
Además, Shanghái ha delineado planes para desarrollar 10 grandes empresas y 100 pequeños actores tecnológicos que se especialicen en dispositivos de visualización, motores de rendering 3D, sensores, sistemas operativos espaciales y redes de comunicación ultrarrápida. Estos esfuerzos políticos posicionan bien a la ciudad frente a otras capitales tecnológicas como San Francisco, Tokio, Seúl o Londres. La apuesta de XREAL en este entorno no es solo estratégica, sino también simbólica: permite cerrar un círculo entre visión empresarial, apoyo institucional e inversión tecnológica.

Cómo se desarrollará el ecosistema
Lo que XREAL propone no es simplemente una expansión industrial de su línea de productos. La visión de Xu Chi apunta a una transformación estructural de la cadena de valor alrededor de la AR en China. La empresa espera atraer a sus proveedores clave, desarrolladores de contenidos, expertos de la nube, expertos en datos espaciales y startups del metaverso para que se establezcan en Pudong, generando así un centro neurológico donde innovación y producción estén integradas.
Entre los componentes centrales del ecosistema propuesto se encuentran:
- Infraestructura tecnológica de punta: XREAL colaborará con autoridades locales para establecer laboratorios de I+D, zonas de demostración tecnológica y centros de producción de microcomponentes, especialmente microproyectores, paneles OLED y sensores ópticos avanzados.
- Plataformas de desarrollo de software: Se enfocará en proporcionar herramientas y APIs (interfaces de programación) que permitan a desarrolladores externos crear aplicaciones de AR compatibles con los dispositivos de XREAL.
- Educación y talento: Será fundamental la cooperación con universidades locales como la Universidad Jiao Tong de Shanghái, para capacitar estudiantes e investigadores en ingeniería espacial, visión computacional e interacción humano-máquina.
- Exportación y mercados internacionales: Al establecer un centro exportador en Pudong, XREAL prevé convertir Shanghái en su base estratégica para acceder a Europa, América y otras regiones de Asia.
- Acuerdos internacionales: XREAL buscará joint ventures, adquisiciones estratégicas y alianzas con firmas globales, incluidas tecnológicas y creativas, para impulsar el contenido de realidad aumentada generado en China.
Factores a favor y desafíos por enfrentar
La idea de construir un ecosistema industrial de 138.000 millones de dólares es seductora, pero no está exenta de riesgos. Entre los factores a favor se incluyen un mercado en crecimiento, el apoyo institucional y la demanda de corporaciones. Sin embargo, los desafíos también son sustanciales, incluyendo la competencia internacional feroz, las cuestiones regulatorias y la posibilidad de que el entusiasmo inversor disminuya si el metaverso no crece tan rápido como se esperaba.
Impacto en la economía local y global
El anuncio de Xu Chi podría tener ramificaciones significativas tanto para el mercado laboral local como para la dinámica del comercio tecnológico global. De llevarse a cabo exitosamente, el ecosistema AR en Shanghái podría generar miles de empleos de alta tecnología, revitalizar cadenas de suministro electrónicas en Asia oriental y reorientar el liderazgo de la innovación lejos de Silicon Valley.
En paralelo, la creación de esta red en Pudong haría de China un actor aún más influyente en el desarrollo del metaverso y de interfaces hombre-máquina, elementos clave para la evolución de la computación espacial. Este tipo de proyectos también podría sentar precedente para otros países que buscan crear ‘valles tecnológicos’ alrededor de nuevas industrias como la AR, la inteligencia artificial generativa y la robótica social.
El anuncio de XREAL de desarrollar un ecosistema de gafas de realidad aumentada en Shanghái, con un valor estimado en 138.000 millones de dólares, representa una visión de futuro audaz y transformadora. Ubicada en la confluencia entre innovación tecnológica, políticas industriales proactivas y creciente demanda de soluciones inmersivas, esta iniciativa podría convertir a la ciudad china en un pilar del metaverso y de la computación espacial de próxima generación.
Como toda promesa de gran envergadura, el éxito dependerá de su ejecución en los próximos cinco a diez años. Pero lo que está claro es que Shanghái, de la mano de XREAL, se propone jugar un papel estelar en la redefinición del futuro tecnológico. Para más información sobre este proyecto, visita la noticia original o explora más contenido sobre tecnología inmersiva en Virtua Barcelona.