En un mundo donde la tecnología inmersiva está transformando la manera en que vivimos, aprendemos y nos entretenemos, China está emergiendo como un líder global en el campo de la Realidad Virtual (VR). No solo por su capacidad de innovación tecnológica, sino por cómo está utilizando esta herramienta para contar historias profundamente arraigadas en su riquísima herencia cultural. Esta combinación de tradición y vanguardia está catapultando a la VR china a un escenario global, atrayendo la atención de públicos desde Europa hasta América Latina.
En este artículo, exploraremos las claves detrás del crecimiento meteórico de la VR en China, cómo está utilizando las narrativas culturales para diferenciarse y proyectarse internacionalmente, y qué implica este avance para el futuro de la tecnología inmersiva a nivel mundial.
China apuesta a lo grande: más de 100 proyectos en 2024
El año 2024 marcó un hito en la historia de la Realidad Virtual en China con el lanzamiento de más de un centenar de proyectos de VR. Estos abarcaban desde experiencias artísticas en museos y simulaciones educativas hasta plataformas de comercio minorista y modelos de entrenamiento corporativo. Este auge exponencial se debe a una combinación de impulso gubernamental, inversiones privadas ambiciosas y una creciente demanda del público por experiencias de entretenimiento y cultura de alta calidad.
Sin embargo, lo que realmente distingue a China es cómo ha integrado su vasto legado cultural con la tecnología de Realidad Virtual de última generación. Este enfoque no solo está cautivando a su audiencia local, sino que está generando un impacto global.
Tecnología de inmersión al servicio del patrimonio cultural
A medida que el mercado VR madura en Occidente, surge la necesidad de diferenciar los contenidos. En este aspecto, China está capitalizando una de sus mayores fortalezas: su patrimonio cultural. Desde leyendas milenarias como la de Mulan o el Rey Mono hasta relatos más recientes de la era republicana, los desarrolladores chinos están creando experiencias inmersivas donde los usuarios pueden «vivir» la historia desde dentro.
Un ejemplo destacado es el proyecto «New Peach Blossom Spring», una experiencia de VR que reimagina una antigua historia china de escape utópico escrita por Tao Yuanming durante la dinastía Jin Oriental. Utilizando escáneres LIDAR, captura de movimientos en tiempo real y narrativas dinámicas, el proyecto transporta al espectador a una aldea mística escondida más allá de una cueva. Este proyecto no solo destaca por su calidad técnica, sino por su fidelidad al texto clásico y los valores filosóficos chinos.

Modelos innovadores de negocio: de licencias basadas en uso al turismo experiencial
El ecosistema VR chino también está innovando en modelos de negocio, como las asociaciones turísticas con reparto de ingresos y los acuerdos de licencias por uso. En el turismo experiencial, por ejemplo, se reimaginan lugares reales, como templos antiguos o sitios patrimonio de la humanidad, mediante tecnología VR. Esto no solo permite interacciones envolventes sin alterar el lugar físico, sino que también genera nuevas fuentes de ingreso para desarrolladores y regiones rurales.
Por otro lado, las licencias por uso han ganado tracció…