En un mundo donde la tecnología redefine fronteras, la startup canaria XRF ha dado un salto monumental al integrarse en el grupo de trabajo de la OTAN dedicado a la realidad virtual. Este hito no solo marca un antes y un después para la empresa, sino que también posiciona a España como un referente en innovación tecnológica aplicada a la defensa. ¿Cómo ha logrado una empresa de apenas tres años convertirse en un actor clave en este ámbito estratégico? La respuesta está en su visión audaz y su tecnología pionera.
El ascenso meteórico de XRF
Fundada en 2022 en las Islas Canarias, XRF ha demostrado una capacidad impresionante para crecer y adaptarse en un sector tan competitivo como el de la defensa. Con un enfoque centrado en la conciencia situacional y la realidad virtual, la empresa ha desarrollado soluciones que están transformando la forma en que las fuerzas armadas planifican, entrenan y operan. Su colaboración con el Ejército de Tierra español es un ejemplo claro de este éxito.
Mediante simulaciones tridimensionales hiperrealistas creadas a partir de imágenes satelitales y datos de drones, XRF ha permitido a los militares mejorar su preparación y toma de decisiones. Estas herramientas no solo reducen costes logísticos, sino que también ofrecen una precisión inigualable en la planificación de operaciones.
La realidad virtual como eje estratégico
La tecnología de XRF va más allá de la formación militar. Sus desarrollos en planificación geoespacial y gestión operativa permiten a las fuerzas armadas simular escenarios de combate y analizar terrenos complejos sin necesidad de desplazamientos físicos. Esto no solo aumenta la eficiencia, sino que también reduce riesgos.
Entre sus principales innovaciones destaca XRF.SandBox, una interfaz de realidad extendida que integra múltiples fuentes de datos en una sola plataforma. Esta herramienta permite a los usuarios interactuar con información geoespacial en tiempo real, facilitando la toma de decisiones en entornos críticos.

XRF.Apolo y XRF.Colossus
Otras soluciones clave incluyen XRF.Apolo, una aplicación móvil diseñada para mejorar la comunicación y coordinación entre unidades desplegadas en campo, y XRF.Colossus, una pantalla táctil de gran formato que permite gestionar operaciones de forma inmersiva y colaborativa. Estas herramientas son ideales para centros de mando y control, donde la precisión y la rápida toma de decisiones son esenciales.
El reconocimiento de la OTAN
La inclusión de XRF en el grupo de trabajo de la OTAN sobre realidad virtual es un reconocimiento a la calidad y el potencial de sus tecnologías. Este grupo, que reúne a algunas de las empresas y organizaciones más innovadoras del mundo, tiene como objetivo modernizar los sistemas militares mediante herramientas inmersivas que mejoren tanto la formación como la operatividad de las fuerzas armadas.
Según la empresa, su tecnología no solo permite mejorar la preparación de las unidades, sino que también contribuye a una mayor resiliencia y eficiencia en las operaciones. Este enfoque coincide con los objetivos estratégicos de la OTAN, que busca mantener su ventaja tecnológica en un contexto global cada vez más complejo.

Un futuro lleno de oportunidades
La entrada de XRF en el grupo de trabajo de la OTAN no solo consolida su posición en el ecosistema internacional de innovación en defensa, sino que también abre nuevas oportunidades de crecimiento y colaboración. La empresa ya había sido seleccionada en 2024 como una de las diez startups más destacadas en el marco del ejercicio CWIX (Coalition Warrior Interoperability Exercise), un hito que marcó un antes y un después en su trayectoria.
Con su tecnología de vanguardia y su enfoque en la innovación, XRF está posicionada para seguir liderando la transformación digital del sector de la defensa, tanto en España como a nivel internacional. Su participación en proyectos estratégicos de la OTAN refuerza su compromiso con la seguridad y la defensa, al tiempo que contribuye al fortalecimiento de las capacidades operativas de las fuerzas armadas.
El éxito de XRF también tiene un impacto positivo en la industria tecnológica española, demostrando que las empresas locales pueden competir y destacar en un mercado global altamente competitivo. Su incorporación al grupo de trabajo de la OTAN no solo es un logro para la empresa, sino también un motivo de orgullo para el ecosistema de innovación español.
En un contexto donde la tecnología juega un papel cada vez más importante en la defensa y la seguridad, iniciativas como las de XRF subrayan la importancia de la inversión en investigación y desarrollo, así como la necesidad de fomentar la colaboración entre empresas, gobiernos y organizaciones internacionales.
El futuro de XRF parece prometedor, y su participación en proyectos estratégicos de la OTAN seguro dará lugar a nuevas oportunidades y avances tecnológicos. Mientras tanto, la empresa seguirá trabajando en su misión de mejorar la conciencia situacional y la capacidad operativa de las fuerzas armadas, contribuyendo a un mundo más seguro y mejor preparado para los desafíos del siglo XXI.
Para más información sobre cómo la realidad virtual está transformando el mundo, visita VirtuaBarcelona. Y si quieres conocer más detalles sobre la noticia original, consulta este enlace.