En el corazón de Extremadura, una región históricamente asociada a paisajes rurales y tradiciones, surge un nuevo epicentro de innovación tecnológica. La Incubadora de Realidades Inmersivas de Almendralejo (IRIA) está liderando una revolución silenciosa que combina tecnología de vanguardia con el espíritu emprendedor de la región. A través de una serie de talleres especializados en realidades inmersivas, esta iniciativa está capacitando a empresas y emprendedores para competir en el mercado global de la Industria 4.0.
Extremadura: Un ecosistema tecnológico en crecimiento
Extremadura, conocida por su rico patrimonio cultural y su belleza natural, ha dado un salto hacia el futuro. En los últimos años, la región ha experimentado un crecimiento significativo en el sector tecnológico, posicionándose como un referente en innovación y digitalización. Este cambio no ha sido casual. Programas de financiación europea, como el Programa Feder Extremadura 2021-2027, han permitido la creación de infraestructuras y recursos que fomentan el emprendimiento y la adopción de tecnologías emergentes.
La Incubadora de Realidades Inmersivas es un claro ejemplo de este esfuerzo. Su misión es proporcionar a las empresas y autónomos extremeños las herramientas necesarias para desarrollar proyectos innovadores en áreas como la realidad virtual, aumentada, mixta y extendida (XR).

Talleres que marcan la diferencia
Digitalización y Escaneo 3D con el RTC360 de Leica
El primero de los talleres, titulado Workshop – Digitalización y Escaneo 3D con el RTC360 de Leica, es una oportunidad única para profesionales de arquitectura, ingeniería y diseño industrial. El escáner láser RTC360, una herramienta de última generación, permite digitalizar espacios físicos con una precisión milimétrica. Los participantes aprenderán a utilizar este dispositivo y a procesar los datos con el software Geomagic Wrap, creando modelos 3D que pueden utilizarse en proyectos de realidad virtual, simulación o análisis técnico.
Este taller, que se celebrará el 29 de abril, está pensado para aquellos que buscan llevar su trabajo al siguiente nivel. Ya sea para planificar infraestructuras, conservar el patrimonio histórico o diseñar productos innovadores, las aplicaciones de la digitalización 3D son prácticamente ilimitadas.
WebXR: El futuro de las experiencias inmersivas
El segundo taller, Workshop WebXR: Fundamentos y Tecnologías para Experiencias en Realidades Extendidas, tendrá lugar el 7 de mayo. WebXR es una tecnología emergente que permite crear experiencias inmersivas accesibles desde dispositivos móviles, navegadores de escritorio y visores de realidad virtual y aumentada. Este taller está dirigido a aquellos que desean explorar las posibilidades de las realidades extendidas, desde la educación y la formación profesional hasta el entretenimiento.
Los participantes aprenderán a diseñar experiencias interactivas y a utilizar herramientas esenciales para el desarrollo de aplicaciones en este campo. Con un enfoque práctico y personalizado, este taller es ideal para quienes buscan adentrarse en el mundo de las realidades inmersivas.
El impacto en el tejido empresarial extremeño
La adopción de tecnologías como la digitalización 3D y las realidades extendidas no solo beneficia a las empresas tecnológicas. Sectores tradicionales como la agricultura, el turismo y la industria también pueden aprovechar estas herramientas para mejorar sus procesos y ofrecer soluciones innovadoras. Por ejemplo, la digitalización 3D puede utilizarse para la planificación de infraestructuras agrícolas o la conservación de monumentos históricos. Por su parte, las realidades extendidas pueden transformar la experiencia turística, ofreciendo recorridos virtuales por lugares emblemáticos de la región.
Además, estos talleres son una respuesta a la necesidad de cubrir perfiles tecnológicos especializados en Extremadura. Según datos recientes, la región requiere urgentemente profesionales capacitados en áreas como la programación, el diseño de software y la gestión de datos. Con iniciativas como estas, Extremadura está sentando las bases para un futuro tecnológico prometedor.

Un paso hacia el futuro
La Incubadora de Realidades Inmersivas no solo está formando a los emprendedores del mañana; también está impulsando un cambio cultural en Extremadura. Al democratizar el acceso a tecnologías punteras, esta iniciativa está fomentando un ecosistema innovador que atraerá inversión, talento y oportunidades de negocio a la región.
Extremadura está demostrando que no necesita ser un centro tecnológico tradicional para liderar la innovación. Con proyectos como estos, la región está escribiendo su propio futuro, uno donde la tradición y la tecnología coexisten en armonía. Los talleres de IRIA son solo el comienzo de un viaje emocionante hacia un mundo más conectado y digital.