En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la realidad virtual se ha convertido en una herramienta poderosa para educar, concientizar y conectar a las personas con causas globales. Este es el caso de la exposición *“Os ODS son glocais”*, una iniciativa pionera del Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade que utiliza la realidad virtual para acercar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nueve municipios de Galicia, incluyendo Cabanas y Pontedeume. Este proyecto no solo demuestra cómo las metas globales pueden tener un impacto local, sino que también sienta un precedente para futuras iniciativas que combinan tecnología y concienciación social.
¿Qué son los ODS y por qué son importantes?
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un conjunto de 17 metas establecidas por la ONU en 2015 con el objetivo de erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Estos objetivos abarcan temas como la igualdad de género, la educación de calidad, el acceso al agua limpia, la acción por el clima y el trabajo decente, entre otros. Sin embargo, a pesar de su relevancia, muchas personas aún desconocen qué son los ODS o cómo pueden contribuir a su cumplimiento.
Aquí es donde entra en juego la exposición *“Os ODS son glocais”*. A través de la realidad virtual, este proyecto busca hacer tangible lo abstracto, mostrando cómo las acciones locales tienen un impacto global y cómo cada persona puede ser parte activa del cambio.

La tecnología al servicio de la concienciación
La exposición utiliza dispositivos de realidad virtual (RV) y códigos QR para ofrecer una experiencia inmersiva y accesible. En cada uno de los municipios participantes se han seleccionado seis puntos estratégicos –como escuelas, fuentes, mercados o espacios naturales– que se vinculan directamente con los ODS. Por ejemplo, una fuente puede estar asociada al acceso al agua limpia, mientras que un parque natural puede relacionarse con la protección de los ecosistemas terrestres.
En una primera fase, los visitantes podrán realizar un recorrido guiado utilizando móviles y lentes de RV, lo que permitirá que la experiencia sea “totalmente inmersiva”, según explican los organizadores. Posteriormente, se instalarán códigos QR en los lugares seleccionados, para que cualquier persona pueda acceder al contenido virtual desde su propio dispositivo.
Cabanas y Pontedeume, protagonistas de la iniciativa
Cabanas será el primer municipio de la comarca del Eume en acoger la exposición. El día 16 de abril, los vecinos podrán visitar dos puntos clave: la Ponte de Ferro y el Camiño da Costa-Pinar da Madalena. Estos lugares se han elegido por su importancia simbólica y su conexión con los ODS. Por ejemplo, la Ponte de Ferro podría estar vinculada a la infraestructura sostenible, mientras que el Pinar da Madalena podría representar la conservación de los ecosistemas terrestres.
Pontedeume, por su parte, recibirá la exposición el 29 de abril. Los puntos seleccionados en este caso son el Centro de Salud, el CEIP Couceiro Freijomil y el Río Coves-Rego da Graña. Estos espacios reflejan temas como la salud y el bienestar, la educación de calidad y la gestión sostenible del agua.

Una exposición que va más allá de lo local
Si bien la exposición se desarrolla en el ámbito local, su alcance es global. Al conectar los ODS con lugares concretos, el proyecto busca mostrar que las soluciones a los problemas mundiales comienzan en casa. Por ejemplo, una acción tan sencilla como reciclar en Cabanas puede contribuir a la reducción de residuos, uno de los objetivos clave de la Agenda 2030.
Además, la exposición no solo se limita a las visitas presenciales. Gracias a los códigos QR y a la posibilidad de acceder al contenido virtual desde casa, el proyecto tiene el potencial de llegar a un público mucho más amplio, i