En el mundo de la tecnología, pocas empresas han logrado marcar hitos tan significativos como Apple. Desde el lanzamiento del iPhone en 2007 hasta la introducción del Apple Watch en 2015, la compañía ha sido sinónimo de innovación y vanguardia. En 2023, Apple sorprendió nuevamente al mercado con su Apple Vision Pro, un casco de realidad mixta que combina realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR) en un solo dispositivo. Sin embargo, su precio elevado, que parte de los 3.499 dólares, ha limitado su acceso a un público más amplio. Para solucionar esto, Apple ya está trabajando en una versión más económica de su revolucionario casco, el Apple Vision, que promete llevar esta tecnología al alcance de más personas.
El Vision Pro: Un producto disruptivo con un problema de accesibilidad
El Apple Vision Pro fue anunciado como el dispositivo más innovador de la compañía en años. Con una pantalla de alta resolución, sensores avanzados y una interfaz intuitiva, el casco permite a los usuarios sumergirse en experiencias de realidad virtual mientras superpone elementos de realidad aumentada para interactuar con el mundo real. Desde el primer día, recibió elogios por su diseño, su tecnología y su potencial para transformar industrias como el entretenimiento, la educación y el trabajo remoto.
Sin embargo, su alto costo se convirtió en una barrera importante. Aunque está dirigido a un mercado premium, Apple reconoció la necesidad de desarrollar una alternativa más asequible para competir en un mercado creciente, donde competidores como Meta (antes Facebook) ya han lanzado dispositivos de realidad mixta a precios más bajos.

Apple Vision: La versión low cost en desarrollo
Según informes internos y fuentes cercanas a la compañía, Apple está trabajando en una versión más económica de su casco de realidad mixta, que probablemente se llamará Apple Vision, eliminando el «Pro» de su nombre. Esta nueva versión buscaría reducir costos sin comprometer la experiencia del usuario, aunque con algunas diferencias clave respecto al modelo actual.
Cambios en la tecnología interna
Uno de los puntos principales para abaratar el producto será el uso de un procesador menos potente que el chip M2 que impulsa el Vision Pro. Además, se eliminarán los parlantes integrados, lo que obligará a los usuarios a depender de auriculares externos o Bluetooth para el audio.
Resolución de pantalla reducida
La pantalla del Vision Pro es uno de sus componentes más costosos, con una resolución extremadamente alta que ofrece una experiencia visual sin precedentes. En la versión económica, se espera que la resolución sea inferior, aunque seguirá siendo de alta calidad.
Vinculación con otros dispositivos Apple
Una de las innovaciones que Apple está desarrollando es la capacidad de conectar el casco con una Mac para crear un sistema de latencia ultrabaja. Esto permitiría transmitir el contenido de la computadora directamente al casco, lo que podría ser especialmente útil para aplicaciones empresariales y de diseño.
Diseño y materiales
Para reducir costos, es probable que el nuevo casco utilice materiales menos premium que el Vision Pro, que cuenta con una construcción de aluminio y vidrio. Sin embargo, Apple se esfuerza por mantener un diseño atractivo y funcional.
Estrategia de lanzamiento: ¿Cuándo llegará al mercado?
Si bien Apple ha estado trabajando en esta versión económica desde hace algún tiempo, los usuarios tendrán que esperar un poco más para poder adquirirla. Se espera que el Apple Vision llegue al mercado en 2027, mientras que una nueva iteración del Vision Pro podría estar disponible a finales de este año.
Esta estrategia de lanzamiento escalonado permite a Apple consolidar su posición en el mercado de la realidad mixta, atrayendo primero a los usuarios más dispuestos a pagar por tecnología de punta y luego expandiéndose a un público más amplio con una opción más asequible.

La competencia: Meta y el futuro de la realidad mixta
La decisión de Apple de desarrollar una versión económica de su casco no es casual. La compañía busca competir directamente con Meta, que ya ha lanzado varios dispositivos de realidad mixta, como los Meta Quest, a precios significativamente más bajos. Además, Meta está invirtiendo fuertemente en el desarrollo de tecnologías de realidad aumentada, lo que representa una amenaza para la posición de Apple en este mercado emergente.
Apple parece estar centrada en diferenciarse a través de su integración con el ecosistema Apple, que incluye el iPhone, el iPad, la Mac y otros dispositivos. Esta estrategia podría resultar clave para atraer a los usuarios fieles a la marca que buscan una experiencia unificada.
Impacto en la industria y los consumidores
El lanzamiento de un casco de realidad mixta más económico podría tener un impacto significativo en varias industrias:
- Entretenimiento: Los consumidores podrían acceder a experiencias de realidad virtual para juegos, películas y eventos en vivo a un precio más accesible.
- Educación: Las instituciones educativas podrían utilizar estos dispositivos para crear experiencias de aprendizaje inmersivo.
- Trabajo remoto: Los profesionales podrían beneficiarse de aplicaciones de realidad mixta para colaborar en proyectos, realizar presentaciones o participar en reuniones virtuales.
- Diseño y arquitectura: Los diseñadores y arquitectos podrían utilizar el casco para visualizar proyectos en 3D y realizar modificaciones en tiempo real.
El futuro de la realidad mixta parece prometedor, y Apple está decidida a liderar esta revolución tecnológica. Si deseas conocer más sobre cómo esta tecnología está transformando el mundo, visita Virtua Barcelona para explorar más contenido exclusivo.
Para más información exclusiva sobre tecnología, negocios y economía, puedes consultar la noticia original en Punto Biz.