Ascendiendo en la Oscuridad: Bienvenidos a Journey Up
En el vasto universo de los videojuegos, pocos títulos logran capturar la esencia intrínseca del crecimiento personal y la superación como lo hace Journey Up. Desarrollado por Mechabit, este juego de Realidad Virtual no es solo una experiencia lúdica, sino un viaje emocional y físico que desafía no solo tus habilidades motoras, sino también tu voluntad de perseverar. Lanzado el 5 de marzo de 2025, ya ha obtenido un impresionante 94% de reseñas positivas en Steam, consolidándose como un referente en el género de plataformas en VR.
La premisa inicial es simple pero profundamente atractiva: eres una entidad artificial desprovista de memoria, atrapada en las profundidades de una mina colapsada. Tu única guía es un tenue rayo de luz en la superficie, un símbolo de esperanza que te impulsa a ascender. A través de biomas diversos y desafiantes, debes superar obstáculos físicos, resolver puzles y descubrir fragmentos de tu propia identidad. Es una experiencia que, más allá de la jugabilidad, invita a la reflexión sobre el propósito y la resiliencia.
La Física del Cuerpo Completo: Un Salto hacia la Inmersión
Uno de los mayores logros de Journey Up es su sistema de física de cuerpo completo. No se trata solo de mover un personaje con un joystick; aquí, tus acciones tienen un peso y una consecuencia física que se traducen en una inmersión sin precedentes. Tus manos, piernas y torso trabajan en conjunto para impulsarte, agarrarte a salientes, empujar objetos o incluso estabilizarte en superficies resbaladizas. Es una mecánica que exige concentración y coordinación, pero que, cuando se domina, ofrece una satisfacción inigualable.
Para quienes sufren de mareos por movimiento, el juego ofrece un modo de locomoción por brazos, una alternativa que permite desplazarte impulsándote rítmicamente con los brazos. Es un detalle que demuestra el compromiso de Mechabit por hacer que la experiencia sea accesible para todos los jugadores, sin sacrificar la inmersión.
Un Mundo Dividido en Biomas: Cada Paso Cuenta
El viaje en Journey Up no es lineal ni monótono. Cada tramo de tu ascenso te lleva a través de biomas únicos, cada uno con su propio estilo visual, mecánicas y desafíos. La Mina Colapsada es tu punto de partida, un lugar oscuro y caótico donde cada salto es un ejercicio de precisión. Más adelante, el Bosque Luminescente te recibe con hongos gigantes que iluminan tu camino, mientras que las Ruinas Antiguas presentan puzles mecánicos que requieren ingenio y destreza.

El Horizonte Congelado es quizás el bioma más desafiante, con plataformas resbaladizas y riesgos mortales en cada paso. Cada zona no solo aumenta la dificultad, sino que también despierta una sensación de maravilla y descubrimiento, manteniendo el interés del jugador a lo largo de la experiencia.
Cooperación y Competencia: Multiplayer en Journey Up
Aunque Journey Up es una experiencia profundamente personal, también ofrece un modo cooperativo online para hasta 4 jugadores. Con servidores en la nube que garantizan una latencia mínima, el modo multijugador convierte el ascenso en una aventura compartida. Cooperar para encontrar rutas, superar obstáculos o simplemente reírse de los errores ajenos añade una capa social que enriquece la experiencia.
Además, los líderes de tablas de Steam permiten a los jugadores competir no solo por los tiempos de finalización generales, sino también por los registros parciales en cada bioma. Es un sistema que fomenta la repetición y el perfeccionismo, especialmente en el desafiante Modo Speedrun, donde un solo error puede enviarte de vuelta al inicio.
Humor Oscuro y Misterio: El Toque de Mechabit
Aunque el enfoque principal de Journey Up es la superación física, no falta un toque de humor oscuro y elementos de horror psicológico que dotan al juego de una atmósfera única. Pequeños detalles en el entorno, como inscripciones misteriosas o encuentros fugaces con entidades desconocidas, añaden una capa de intriga que mantiene al jugador alerta. Es un equilibrio perfecto entre comedia física y momentos inquietantes que rompen la monotonía.

Compatibilidad y Requisitos Técnicos
Journey Up destaca por su accesibilidad. Es compatible con una amplia gama de visores de VR, incluyendo Meta Quest/Rift, Valve Index y dispositivos Pico 3/4. Además, puede disfrutarse en modo monitor de escritorio, aunque es en VR donde alcanza su máxima expresión.
Los requisitos mínimos son modestos: un procesador Intel Core i5-2500K, 8 GB de RAM y una tarjeta gráfica NVIDIA GTX 970. Esto lo convierte en una opción viable para jugadores con equipos no tan potentes, aunque un hardware más moderno garantizará una experiencia más fluida.
Impresiones de la Comunidad y Valoración Final
Con un 94% de reseñas positivas en Steam, Journey Up ha conquistado rápidamente a la comunidad. Los jugadores elogian su sistema de física de cuerpo completo, la variedad de biomas y la tensión emocional que genera cada salto. Algunos señalan la elevada dificultad del Modo Speedrun o pequeños bugs de física, pero estos detalles no deslucen la experiencia general.
Como detalla el análisis en VirtuaBarcelona, este juego es más que una simple experiencia de plataformas: es una meditación sobre la perseverancia y el autodescubrimiento. Ya sea en solitario o en compañía, Journey Up ofrece una de las experiencias más singulares y memorables en el mundo de la Realidad Virtual. Si quieres profundizar más sobre su lanzamiento, no dudes en visitar su página oficial en Steam.
Así que prepara tus visores, ajusta tus controladores y prepárate para un viaje que desafiará tanto tu cuerpo como tu mente. La cima te espera, pero recuerda: en Journey Up, cada caída es solo una oportunidad para ascender de nuevo.