Lino Corlay y la FIRST Robotics Competition: La Historia de la Wikipedia de FIRST

La Wikipedia de FIRST

«`html

En el corazón palpitante del Campeonato Mundial de Robótica FIRST, un evento que cada año transforma Houston en la capital global de la inventiva juvenil, se respira una atmósfera eléctrica. Miles de estudiantes, mentores y voluntarios de todos los rincones del planeta convergen en un torbellino de creatividad, estrategia y camaradería. Es un espectáculo donde el ingenio mecánico se encuentra con la presión deportiva, donde los sueños de adolescentes se materializan en metal, cables y código. Y en medio de esta vorágine de talento, emerge una figura singular, un joven cuya reputación le precede, susurrada con admiración entre los equipos: Lino Corlay, el EXATEC que muchos conocen como «La Wikipedia de FIRST». Este apodo no es una hipérbole casual; es el reconocimiento a una profundidad de conocimiento casi enciclopédica sobre la competencia de robótica más desafiante y prestigiosa para estudiantes de preparatoria: la FIRST Robotics Competition (FRC).

La FRC no es un simple torneo; es un fenómeno global. Imaginen más de 3,700 equipos, representando a decenas de países, invirtiendo incontables horas durante semanas para diseñar, construir y programar robots de tamaño industrial, capaces de ejecutar tareas complejas en una arena competitiva. Es un ecosistema donde la física, la ingeniería, la programación y la estrategia colisionan a alta velocidad. En este universo tan específico y demandante, Lino Corlay ha trascendido la figura del ex-participante o voluntario para convertirse en un pilar, un faro de conocimiento técnico y estratégico buscado por equipos de diversas nacionalidades. Su historia es un viaje fascinante desde los controles de un robot hasta las entrañas técnicas de la competencia, una narrativa que encapsula la esencia misma de lo que FIRST busca inspirar: pasión por la ciencia y la tecnología, liderazgo y un compromiso inquebrantable con la comunidad.

El Nacimiento de una Leyenda: De Piloto Prodigio a Gurú del Reglamento

La inmersión de Lino Corlay en el adictivo mundo de la FIRST Robotics Competition comenzó en 2014. Como estudiante de la PrepaTec Eugenio Garza Sada en Monterrey, se unió a las filas del equipo 3478, los legendarios «Botbusters», una escuadra mexicana con un historial de éxitos resonante a nivel internacional. Su entrada no fue tímida; se sumergió de lleno. A partir de su primer torneo regional en 2015, y durante tres años consecutivos, asumió uno de los roles más visibles y de mayor adrenalina: el de *driver* principal. Era él quien, joystick en mano, traducía la estrategia del equipo en movimientos precisos y audaces del robot sobre la cancha, bajo la intensa presión del cronómetro y la mirada de miles de espectadores.

Fue precisamente en esa silla caliente, sintiendo el peso de la responsabilidad y la velocidad del juego, donde germinó su insaciable apetito por el conocimiento. No bastaba con tener buenos reflejos; era imperativo entender las reglas del juego a un nivel casi molecular. «Desde que era alumno», rememora Lino con una claridad que evoca la intensidad de aquellos días, «me aprendía el manual de juego de cada temporada como si fuera la Biblia. No era solo por cumplir; era una necesidad para no cometer errores tontos durante los partidos, para entender los límites y las posibilidades». Esta autoexigencia inicial, nacida de la necesidad competitiva, pronto mutó en algo más profundo.

Lino no se conformaba con el manual de juego. Su curiosidad lo llevó a devorar cada documento técnico, cada actualización de reglas (que en FIRST pueden ser frecuentes y sutiles), cada manual de construcción que la organización publicaba. «Simplemente me gustaba saber más», afirma con una modestia que contrasta con la magnitud de su conocimiento. «Quería entender a fondo qué sí y qué no se podía hacer en la cancha, y cómo ese conocimiento profundo podía traducirse en estrategias ganadoras, incluso si nuestro robot no era el más potente o sofisticado en el papel». Esta dedicación meticulosa no solo benefició a los Botbusters, sino que sentó las bases de su futura reputación.

Jóvenes trabajando en un robot para la FIRST Robotics Competition

La Transición al Otro Lado: El Llamado del Voluntariado Técnico

Graduarse de la PrepaTec en 2017 podría haber significado el fin de su activa participación en FRC, como sucede con muchos estudiantes. Sin embargo, Lino sintió el poderoso influjo de la cultura FIRST, ese ethos que impulsa a devolver a la comunidad parte de lo recibido. Decidió que su viaje continuaría, pero cambiando de perspectiva: se convertiría en voluntario. Su primera incursión fue como Árbitro (Referee), una posición que le permitió aplicar su dominio reglamentario desde un ángulo de imparcialidad. Pero su verdadera vocación dentro del voluntariado lo esperaba en un rol más técnico y menos visible, aunque absolutamente crítico.

En 2019, Lino asumió el puesto de Consejero Técnico de Campo (Field Technical Advisor o FTA). Para el espectador promedio, el FTA es una figura que se mueve con discreción alrededor de la arena, a menudo resolviendo problemas invisibles. Pero para los equipos y organizadores, el FTA es el guardián silencioso que asegura que el complejo ecosistema tecnológico de la competencia funcione sin contratiempos. «Básicamente, mi trabajo es estar ahí para ayudar a que toda la competencia fluya lo más suavemente posible desde el punto de vista técnico», explica Lino. Esto implica una gama asombrosa de responsabilidades: verificar la instalación milimétrica de las canchas (que cambian cada año), calibrar los sistemas electrónicos de puntuación, garantizar la robustez de las redes inalámbricas que son vitales para el control de los robots, y ser el primer respondedor ante cualquier fallo técnico que afecte a los equipos o al campo.

El rol del FTA es fundamental no solo para la equidad competitiva –un fallo de conexión puede costar un partido crucial– sino también para la seguridad. Los robots de FRC pueden superar los 50 kilogramos y moverse a velocidades considerables; un campo correctamente configurado y sistemas fiables son esenciales. Lino desempeñó este rol con una solvencia y dedicación que le ganaron el respeto unánime en los torneos regionales de Monterrey. Su compromiso es tal que, tras mudarse a Estados Unidos por su carrera profesional en 2024, no dudó en ofrecerse como FTA en los altamente competitivos regionales de Texas, demostrando que su pasión por asegurar una experiencia FRC impecable trasciende fronteras.

La «Wikipedia» en Acción: Más Allá del Conocimiento, la Estrategia

El apodo «La Wikipedia de FIRST» no surgió solo por su capacidad para recitar reglas. Nació de la aplicación práctica y estratégica de ese conocimiento. Su experiencia como FTA le otorgó una visión aún más profunda, conectando la teoría del manual con la realidad física y tecnológica de la implementación en la cancha. Siguió siendo un lector voraz de cada documento de FIRST, analizando cada cláusula, cada diagrama, cada nota al pie. Pero ahora, también se dedicaba a enseñar a otros a interpretar y, sobre todo, a aprovechar esos detalles.

Francisco Guerra, una figura icónica en la comunidad FIRST mexicana, coordinador de decenas de equipos y galardonado con el prestigioso Woodie Flowers Finalist Award (el máximo honor para mentores), admite sin tapujos la influencia de Lino, invirtiendo la dinámica esperada: «Sí, yo fui su mentor en sus inicios, pero con toda honestidad puedo decir que él también fue el mío. Incluso hoy, trabajando al lado de Lino, a veces me sigo sintiendo como un novato en ciertos aspectos… Él, Lino, fue quien realmente me enseñó a mí a leer el manual de FIRST. No solo a entender las reglas superficiales, sino a profundizar, a ver las implicaciones, a descubrir cómo sacarle el máximo provecho a lo que está escrito —y a veces, a lo que *no* está escrito explícitamente— para poder construir estrategias efectivas y ganar partidos. Por eso, y con toda justicia, yo lo llamo la Wikipedia de FIRST».

Samantha Muñoz, mentora experimentada y carismática maestra de ceremonias en las competencias, refuerza esta percepción, subrayando la simbiosis entre Lino y el espíritu del torneo: «Lino verdaderamente es FIRST en persona. No es solo que sepa las reglas; es que las entiende a un nivel fundamental. Es una enciclopedia viviente, una mente estratégica brillante, con una comprensión profunda de cada matiz, cada posible interacción, cada detalle del juego. Verlo analizar un partido o un diseño es presenciar la maestría en acción». Samantha añade otra capa a su perfil: «Entendió el juego a un nivel excepcional desde muy joven. Podía prever jugadas con varias movidas de antelación, anticipar las acciones de los oponentes y diseñar contra-estrategias o planes de ataque ingeniosos para ganar, incluso cuando nuestro robot tenía desventajas mecánicas. Es un estratega nato».

Cuando se le pregunta directamente por el origen de su célebre apodo, Lino responde con la humildad que parece caracterizarlo: «Realmente no sé quién empezó a llamarme así. Supongo que es porque siempre estoy leyendo los manuales y me gusta compartir lo que aprendo si alguien tiene una duda. Disfruto entendiendo cómo funcionan las cosas a fondo». Esta disposición a compartir, a elevar el nivel de conocimiento de toda la comunidad, es quizás la razón más profunda de su impacto y del respeto que inspira.

Del Taller de Robótica a la Impresión 3D de Casas: El Impacto Profesional de FIRST

La influencia de la FIRST Robotics Competition en la vida de Lino Corlay va mucho más allá de los trofeos, los manuales y el voluntariado. Fue la chispa que encendió su vocación profesional. La experiencia intensiva de diseñar mecanismos complejos, integrar sistemas electrónicos, programar controladores y fabricar piezas personalizadas en los Botbusters le reveló su pasión por la ingeniería. La naturaleza inherentemente multidisciplinaria de FRC, donde la mecánica, la electrónica y el software convergen de forma tangible, lo guió directamente hacia la carrera de Ingeniería en Mecatrónica en el Tecnológico de Monterrey.

Durante sus años como estudiante competidor, Lino desarrolló una afinidad particular por el diseño asistido por computadora (CAD) y la fabricación aditiva, utilizando impresoras 3D para crear componentes específicos para los robots de Botbusters. Esa habilidad, cultivada en el contexto de la robótica competitiva, ha escalado de manera espectacular en su vida profesional. Hoy, Lino trabaja en la frontera de una de las industrias más disruptivas: la construcción mediante impresión 3D. Aplica sus profundos conocimientos de mecatrónica, automatización y control de procesos para imprimir… casas.

«Es interesante cómo se conectan las cosas», reflexiona Lino. «Así como ayudo a los equipos a conectar sus robots y asegurar que los sistemas funcionen correctamente en la arena de FIRST, ahora mi trabajo consiste en ayudar a clientes a implementar y operar impresoras 3D a gran escala para que la construcción de casas funcione correctamente y de manera automatizada». Su rol como consultor técnico y *project manager* en este campo emergente lo sitúa en la vanguardia de la innovación, abordando desafíos técnicos complejos que recuerdan, en principio aunque no en escala, a los que enfrentaba en FRC.

La transición de imprimir pequeñas piezas de plástico para un robot a extruir capas de concreto para erigir viviendas completas es, en sus propias palabras, «cerrar un círculo completo«. Los materiales y las dimensiones son radicalmente diferentes, pero los fundamentos de diseño preciso, automatización robusta, control meticuloso de procesos y resolución ágil de problemas técnicos son notablemente paralelos. Su experiencia en FIRST le proporcionó una base sólida y una mentalidad práctica que ahora aplica a revolucionar la industria de la construcción. Entre sus logros profesionales más notables se cuenta su participación en la impresión 3D de la estructura de la primera cafetería Starbucks construida con esta tecnología, un hito alcanzado en Brownsville, Texas, durante su colaboración con la empresa alemana PERI 3D Construction, líder global en el sector. Su trayectoria incluye consultoría para varias firmas pioneras en la impresión 3D de viviendas, acumulando una experiencia excepcional en poco tiempo.

Representación de una casa siendo construida con tecnología de impresión 3D

Pero el espíritu emprendedor, quizás también nutrido en el ambiente de innovación constante de FIRST, lo ha llevado a dar un paso más. Recientemente, Lino Corlay ha co-fundado su propio emprendimiento en este mismo campo: Axis 3D. Aunque la empresa está en sus etapas iniciales, representa su ambición de liderar y dar forma al futuro de la construcción automatizada. Cuando se le interroga sobre sus metas actuales, su enfoque se vuelve introspectivo, revelando otra faceta de la filosofía FIRST: el crecimiento personal continuo. «Ahora mismo, mi principal objetivo es seguir conociéndome mejor como persona, entender mis fortalezas y áreas de oportunidad, y esforzarme cada día por ser la mejor versión de mí mismo, tanto profesional como personalmente».

Cinco Perlas de Sabiduría de la «Wikipedia de FIRST» para Equipos FRC

La vasta experiencia de Lino Corlay, acumulada a través de sus múltiples roles en la FIRST Robotics Competition –competidor, estratega, mentor, árbitro y consejero técnico–, lo convierte en una fuente invaluable de consejos prácticos. Consultado por CONECTA durante el Campeonato Mundial, destiló su conocimiento en cinco recomendaciones fundamentales para cualquier equipo que aspire a tener éxito y, sobre todo, a aprovechar al máximo la experiencia FRC:

  • LEER (Y COMPRENDER) EL MANUAL COMPLETO: «No me cansaré de decirlo: el manual es tu Biblia. Todo, absolutamente todo lo que necesitas saber para competir de manera legal y efectiva, está ahí. Léelo completo, no solo las secciones que crees que te aplican directamente. Discute las reglas en equipo, pregunta dudas, busca aclaraciones en los foros oficiales. Entender las sutilezas puede darte una ventaja estratégica enorme y evitar penalizaciones costosas.»
  • DISEÑAR CON REALISMO Y ENFOQUE: «Es tentador querer construir un robot que haga absolutamente todo lo que el juego permite, un ‘monstruo’ multifuncional. Pero la realidad es que no siempre conviene ni es factible. Es mucho mejor enfocarse en diseñar un robot que sea excelente en una o dos tareas clave, acorde a los recursos (tiempo, dinero, maquinaria) y habilidades reales de tu equipo, que intentar hacer todo mediocremente. La simplicidad bien ejecutada y la fiabilidad suelen ganar campeonatos.»
  • FOMENTAR LA COLABORACIÓN ACTIVA: «El espíritu de FIRST es único en su énfasis en la colaboración, incluso entre competidores (Coopertition®). Nunca tengas miedo ni vergüenza de acercarte a los equipos ‘grandes’, a los veteranos, o a aquellos cuyo diseño admiras. Pregúntales sobre su robot, su estrategia, sus procesos de fabricación o programación. La mayoría estará encantada de compartir conocimientos y ayudarte. Se aprende muchísimo interactuando y colaborando activamente en los pits y fuera de ellos.»
  • ENCARNAR LOS VALORES DE FIRST: «Recuerda siempre que FIRST es mucho más que robots compitiendo. Actúa con integridad, profesionalismo y respeto (Gracious Professionalism®) en todo momento: en los pits con otros equipos, en la cancha durante los partidos, interactuando con voluntarios, jueces y personal del evento. Siempre hay gente observando, y cómo te comportas refleja a todo tu equipo, tu escuela y tu comunidad. Esos valores son tan importantes como ganar y son parte integral de la evaluación en muchos premios.»
  • DISFRUTAR INTENSAMENTE LA EXPERIENCIA: «Participar en FRC es una oportunidad increíble y, para muchos estudiantes, única en la vida. Es un torbellino de aprendizaje acelerado, desafíos técnicos y estratégicos, momentos de estrés intenso, pero también de amistades profundas, logros gratificantes y muchísima diversión. Asegúrate de absorberlo todo, de aprender de los errores (que los habrá), de celebrar los éxitos (grandes y pequeños) y de forjar relaciones duraderas. Hay que aprovecharla al máximo porque la temporada y los años de elegibilidad pasan muy rápido.»

FIRST Robotics Competition: Más que Robots, una Plataforma para el Futuro

Para comprender plenamente la historia de Lino Corlay, es esencial entender el contexto de la FIRST Robotics Competition (FRC). Diseñada para estudiantes de preparatoria (generalmente de 14 a 18 años), FRC es el programa insignia de FIRST (For Inspiration and Recognition of Science and Technology), una organización global sin fines de lucro fundada en 1989 por el inventor Dean Kamen. La misión de FIRST es audaz y clara: inspirar a los jóvenes a convertirse en líderes e innovadores en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), fomentando habilidades vitales para el siglo XXI como el pensamiento crítico, la resolución de problemas complejos, la comunicación efectiva y el liderazgo colaborativo. Para explorar más sobre cómo la tecnología y la innovación están cambiando el panorama educativo y profesional, plataformas como Virtua Barcelona ofrecen perspectivas y formación en áreas de vanguardia.

FRC magistralmente combina la emoción electrizante de un evento deportivo de alta competición con el rigor intelectual y práctico de la ciencia y la ingeniería avanzadas. Cada enero, FIRST desvela un nuevo desafío de juego temático, completamente diferente al del año anterior. A partir de ese momento, los equipos disponen de una intensa temporada de construcción, tradicionalmente de unas seis semanas (aunque los plazos han evolucionado), para diseñar, prototipar, construir, programar y probar un robot de tamaño industrial (hasta 1.2 metros de alto y unos 55 kg sin baterías ni bumpers) capaz de cumplir las tareas específicas del juego de ese año. Todo esto lo hacen guiados por mentores adultos –ingenieros, profesores, padres, exalumnos voluntarios– que aportan su experiencia y orientación.

La temporada culmina en una serie de eventos regionales y distritales donde los equipos compiten para ganar puntos y clasificar al Campeonato Mundial de FIRST, como el celebrado en Houston y reseñado en la noticia original de CONECTA. En estos eventos, la dinámica es fascinante: los equipos se agrupan en alianzas rotativas de tres robots que compiten contra otra alianza de tres. Deben colaborar estrechamente con sus compañeros de alianza, a menudo equipos que nunca antes habían conocido, para maximizar su puntuación. El Campeonato Mundial es la cúspide, reuniendo a cientos de los mejores equipos del planeta (600 solo de FRC en Houston 2025) que compiten en múltiples subdivisiones. Los ganadores de cada subdivisión avanzan a un torneo final en el emblemático «Einstein Field» para coronar a la alianza campeona mundial.

Pero más allá de la ingeniería y la competencia, FIRST inculca valores fundamentales a través de sus principios centrales: el «Gracious Professionalism®», que promueve un feroz espíritu competitivo pero siempre manteniendo el respeto, la amabilidad y la integridad profesional; y la «Coopertition®», que fomenta la colaboración entre equipos competidores para lograr objetivos comunes y elevar el nivel general. FIRST no solo enseña STEM; forja carácter, construye comunidades y prepara a los jóvenes para ser ciudadanos globales responsables y solucionadores de problemas innovadores.

Un Legado en Construcción: La Inspiración Continúa

La trayectoria de Lino Corlay es mucho más que una anécdota interesante; es un poderoso testimonio del impacto transformador que puede tener la participación en programas como la FIRST Robotics Competition. Desde aquel estudiante curioso que pilotaba un robot para los Botbusters, hasta convertirse en una autoridad técnica respetada a nivel internacional y un profesional que aplica las lecciones de FRC para innovar en la industria de la construcción 3D, su viaje personifica la misión de FIRST de inspirar y reconocer la ciencia y la tecnología.

El apodo «La Wikipedia de FIRST» trasciende la mera descripción de su vasto conocimiento. Simboliza una dedicación profunda, una pasión contagiosa y un compromiso genuino con el aprendizaje continuo y la generosidad intelectual. Lino Corlay no atesora su saber; lo comparte abiertamente, ayudando a elevar el nivel de competencia y comprensión de toda la comunidad. Sigue siendo un mentor, un consejero y un pilar técnico, asegurando que el espíritu de inspiración, desafío y colaboración de FIRST siga encendiendo la chispa en las nuevas generaciones de jóvenes innovadores.

Su historia nos recuerda que la robótica educativa, cuando se enfoca no solo en la tecnología sino también en los valores humanos, el trabajo en equipo y la resolución de problemas del mundo real, se convierte en una plataforma increíblemente poderosa para el desarrollo personal y profesional. El viaje de Lino, desde los talleres de PrepaTec hasta la vanguardia de la construcción automatizada, es una fuente de inspiración y un claro ejemplo del potencial ilimitado que se desbloquea cuando la curiosidad innata se encuentra con la oportunidad adecuada y una dedicación inquebrantable. El legado de Lino Corlay, como el de tantos otros impactados por FIRST, apenas comienza a construirse, capa por capa, como las casas que ahora ayuda a imprimir.

«`

SI QUIERES ESTAR EL DÍA DE TODAS LAS NOVEDADES DE LA REALIDAD VIRTUAL


SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER
Y disfruta de un 5% de descuento en tu próxima aventura en Virtua

TE RECOMENDAMOS

pan casero

Cómo hacer pan casero

Cómo hacer pan casero En este artículo aprenderás paso a paso cómo hacer pan casero en tu propia cocina. Es una receta sencilla y deliciosa...

McAfee Total Protection: La Solución Definitiva para Navegar Seguro con Descuento del 55%

🚨 ¿Cansado de vivir con miedo en Internet? ¡McAfee Total Protection es tu salvación! 🚨 En un mundo donde los hackers son más inteligentes que...

realidad virtual Barcelona, experiencias VR, Home: A Spacewalk, Virtua Barcelona

Virtua Barcelona: Vive Experiencias Inmersivas de Realidad Virtual

Imagina un lugar donde la tecnología y la imaginación se fusionan para transportarte a mundos increíbles. Ese lugar es Virtua Barcelona, un espacio único en...

Máster IA para Negocios

El Auge del Máster IA para Negocios: Formando Líderes para la Revolución Tecnológica

«`html Vivimos tiempos fascinantes, casi de ciencia ficción hecha realidad cotidiana. La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser un concepto abstracto susurrado en laboratorios...

realidad virtual

Realidad Virtual: Transformando Experiencias y Conectando Mundos

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la realidad virtual (RV) ha dejado de ser una mera promesa del futuro para convertirse...

ofertas VR Steam mayo 2025

Los juegos de VR con mejores descuentos de mayo

Si eres fan de la realidad virtual y buscas una buena excusa para ampliar tu biblioteca, este mes llega recargado con las mejores ofertas VR...

Scroll al inicio
logotipo-virtua-realidad-virtual-barcelona
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.