En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la Realidad Virtual (RV) se ha convertido en herramienta poderosa. Permite preservar y revivir nuestro patrimonio histórico. En Argentina, un proyecto pionero ha logrado una impresionante Recreación en Realidad Virtual del Fuerte San Rafael del Diamante. Fue el último fuerte fundado por españoles en el Virreinato del Río de la Plata.
Este esfuerzo, liderado por Matías Carrisi de Estudio FBX, no solo devuelve forma a un sitio clave. También ofrece una experiencia inmersiva que conecta con el pasado de forma nunca antes vista.
El Fuerte San Rafael del Diamante: Un Legado Histórico
Fundado en 1805, el Fuerte San Rafael del Diamante fue bastión militar y civil crucial. Desempeñó un papel vital en la colonización y defensa del territorio virreinal. Su ubicación estratégica en sur de Mendoza lo hizo clave. Protegía contra malones mapuches y era centro de vida comunitaria.
Sin embargo, con el tiempo, el fuerte decayó hasta quedar en ruinas. Perdió su grandeza e importancia en la memoria colectiva.

El Origen del Proyecto de Reconstrucción Virtual
El proyecto de recreación VR del Fuerte surgió casi por casualidad. Fue durante un paseo por las ruinas en Villa 25 de Mayo. Matías Carrisi, especializado en visualizaciones arquitectónicas, se preguntó por qué no devolverle volumen y escala. Quería que más personas entendieran su valor.
«Me impresionó ver cómo ese lugar tan importante hoy está reducido a ruinas. Quise que la gente pudiera caminar por él, sentir su grandeza», explicó Carrisi a La Esperanza.
Proceso Meticuloso de la Recreación en Realidad Virtual
La reconstrucción virtual fue un proceso meticuloso con múltiples fases. El equipo de Estudio FBX comenzó con investigación histórica exhaustiva. Consultaron fuentes bibliográficas, archivos locales y entrevistaron historiadores.
Además, visitaron el Museo Narciso Sosa Morales, que conserva objetos del fuerte.
El siguiente paso fue el registro fotogramétrico del terreno y ruinas con drones. Permitió capturar imágenes detalladas para crear modelo 3D preciso. Este modelo se complementó con info histórica (dimensiones, materiales, funciones). Así se logró una fiel recreación virtual.
Recreación en Realidad Virtual: Una Experiencia Inmersiva
El resultado final es una experiencia en RV compatible con visores como Oculus Quest. Permite a usuarios recorrer el fuerte inmersivamente. Incluye detalles como murallas, torres, habitaciones de soldados y áreas civiles.
Además, se recrearon elementos ambientales (río Diamante, flora/fauna época). Buscan ofrecer la experiencia más auténtica posible.
«No solo es mostrar cómo era el fuerte. Es que la gente entienda su importancia estratégica», explicó Carrisi. «Puedes subir a torre vigilancia y ver como los soldados, o caminar por patio principal y escuchar sonidos cotidianos». Esta Recreación en Realidad Virtual busca ser vivencial.
Un Proyecto con Impacto Educativo y Cultural
El proyecto no solo busca impacto visual. Tiene fuerte componente educativo y de preservación patrimonial. Según responsables Museo Histórico Militar (apoyan iniciativa), esta herramienta es ideal para escuelas, museos y organismos culturales. El concepto de Recreación en Realidad Virtual de sitios históricos es muy valioso.
«Permite que todos accedan a fragmento del pasado de forma inmersiva. Es manera innovadora de enseñar historia y conectar con raíces», señalaron desde el museo.

Un Fuerte que Une Pasado y Presente
El Fuerte San Rafael del Diamante se fundó en 1805 por orden del Virrey Rafael de Sobremonete. Respondía a petición pueblos originarios asolados por malones mapuches.
Su nombre, en honor al virrey, se mantuvo en toponimia local. Hoy da nombre a ciudad San Rafael, importante destino turístico argentino.
La reconstrucción virtual no solo resalta importancia histórica. También destaca su papel como símbolo integración pueblos durante periodo virreinal. «Muestra cómo españoles y pueblos originarios trabajaron juntos. Es historia colaboración y resistencia», afirmó Carrisi.
Tendencia Global: Recreación en Realidad Virtual del Patrimonio
Este proyecto se enmarca en tendencia global. Apuesta por digitalización patrimonio para democratizar acceso a historia. Numerosos museos e instituciones, como UNESCO, recurren a tecnología.
Buscan reconstruir y preservar sitios históricos destruidos o en peligro. «Tecnología permite tender puentes entre pasado y futuro. Recuperar memoria y hacerla accesible a nuevas generaciones», destacó Carrisi.
Próximos Pasos del Proyecto
Actualmente, Estudio FBX trabaja en versión web interactiva del proyecto. Incluirá modelos 3D, recorridos 360° y vistas aéreas. Disponible en subpágina oficial.
Además, exploran colaboraciones con instituciones educativas y culturales. Buscan usar la Recreación en Realidad Virtual con fines didácticos. «Queremos que este proyecto sea herramienta para enseñar historia y fomentar interés por nuestro patrimonio», señaló Carrisi.
Conclusión: El Valor de la Recreación en Realidad Virtual
La Recreación en Realidad Virtual del Fuerte San Rafael es logro tecnológico. También ejemplo cómo creatividad y compromiso contribuyen a preservar memoria histórica.
Este fuerte es parte de nuestra identidad. Aunque ya no existe físicamente, hoy podemos caminar por él. Este proyecto posiciona a Mendoza como referente en innovación aplicada a cultura.
Demuestra que, con esfuerzo, es posible recuperar y valorizar legado antepasados. Para más sobre proyectos similares, visita Virtua Barcelona. Explora cómo la tecnología inmersiva está transformando nuestra forma de ver el mundo.