En el umbral de una era de aceleración tecnológica, la Inteligencia Artificial (IA) y la robótica transforman la medicina. El cáncer de páncreas, un desafío formidable, encuentra nuevos frentes de batalla gracias a estas innovaciones. El Hospital Quirónsalud Torrevieja fue epicentro de un debate crucial el 9 de mayo de 2025: la “Actualización en el manejo y tratamiento del cáncer de páncreas”. Este encuentro fusionó experiencia y vanguardia. El objetivo: reescribir el futuro de pacientes, con la cirugía robótica como protagonista estelar.
Imaginen un auditorio vibrante. Más de cien profesionales sanitarios (cirujanos, oncólogos, radioterapeutas, etc.) de la Comunidad Valenciana. No solo escucharon; compartieron, debatieron y construyeron colectivamente nuevas líneas maestras. El evento, enmarcado en el 25º aniversario del centro y avalado por el Colegio de Médicos de Alicante y la Sociedad Española de Oncología Quirúrgica (SEOQ), trascendió la actualización científica. Fue testimonio del compromiso con la vida y la excelencia médica. La cirugía robótica fue un tema central.
Un Desafío Monumental: Realidad del Cáncer de Páncreas y Urgencia de Innovar
La Naturaleza Insidiosa del Cáncer Pancreático
Para comprender la jornada, crucial dimensionar el enemigo. Cáncer de páncreas es neoplasia particularmente insidiosa. Localización profunda y ausencia síntomas iniciales específicos dificultan diagnóstico temprano.
Frecuentemente, se detecta en etapas avanzadas. Limita drásticamente opciones terapéuticas curativas. Biología intrínseca tumor (microambiente denso, evasión sistema inmune, resistencia quimio) añade complejidad. Esto subraya importancia vital investigación continua e implementación estrategias innovadoras, incluyendo la cirugía robótica.
La Visión de Quirónsalud Torrevieja
Dr. Carlos Yago (director médico Hospital Quirónsalud Torrevieja) inauguró jornada. Sus palabras resonaron con urgencia y esperanza. «Importancia generar espacios encuentro entre especialistas para compartir conocimiento, fomentar coordinación y consolidar enfoques vanguardia es fundamental», afirmó.
Filosofía guía medicina moderna: colaboración interdisciplinar no opción, sino necesidad. Solo con sinergia especialidades se aspira a mejorar resultados y calidad vida pacientes.
Estructura de la Jornada: Abordaje Integral
Jornada se articuló en tres grandes bloques temáticos. Cada uno abordó faceta esencial manejo cáncer páncreas. Desde últimas fronteras diagnóstico e intervención (donde cirugía robótica marca antes y después) hasta terapias sistémicas y promesa inmunoterapia. Pasando por soporte integral y humanizado al paciente.
Cada bloque culminaba con mesa redonda. Espacio dinámico para análisis casos clínicos reales. Teoría encontraba práctica; conocimiento individual se transformaba en sabiduría colectiva.
La Precisión del Futuro Hoy: Cirugía Robótica y Diagnóstico de Vanguardia
Determinando la Resecabilidad del Tumor
Primer bloque (moderado Dr. Pedro Bretcha, jefe Oncología Quirúrgica Quirónsalud Torrevieja) sumergió en innovación quirúrgica/diagnóstica. Pregunta fundamental: ¿tumor resecable? (extirpable completamente, márgenes limpios). Aquí tecnología y pericia médica se dan la mano.
Dr. Guzmán Lopardo (radiólogo) desgranó avances imagen. Dr. Fernando Martínez (digestólogo) aportó perspectiva endoscópica (biopsias, estadificación). Panel con Darío García Calderón (CEO Cella) y Dr. José Manuel Ramia (cirujano H. Dr. Balmis Alicante).
La Revolución de la Cirugía Robótica
Tema estrella: cirugía robótica. Modalidad revolucionaria en tratamiento cáncer páncreas (cirugía tradicionalmente compleja). Robot quirúrgico (ej. Da Vinci) no autónomo; extensión sofisticada cirujano.
Ofrece visión 3D magnificada, precisión milimétrica (elimina temblor), capacidad movimiento instrumentos superior a muñeca humana. Para paciente: incisiones pequeñas, menor pérdida sangre, reducción dolor postoperatorio, recuperación rápida, menos complicaciones. Avance fundamental detallado en Vegabajadigital.com.
Modelos Virtuales 3D y Planificación Quirúrgica
Complementariamente, relevante papel modelos virtuales 3D. Generados desde imágenes paciente (TACs, RMs). Permiten cirujanos planificar intervención con exactitud sin precedentes.
«Navegar» virtualmente anatomía paciente, identificar relación tumor-estructuras vasculares, anticipar dificultades. Personaliza estrategia, aumenta seguridad. Planificación exquisita. La cirugía robótica se beneficia enormemente.
Explorar cómo tecnología, como la de Virtua Barcelona, aplica en medicina, da idea potencial transformador.
Diagnóstico Preciso y Oncología de Precisión
Expertos insistieron: TAC alta resolución primera línea evaluación resecabilidad. Complementado con ecoendoscopia (biopsias dirigidas). Confirman diagnóstico histológico. Proporcionan material para análisis genéticos/moleculares (piedra angular oncología precisión).
Debate sobre necesidad criterios resección oncológica radical (extirpación tumor + margen tejido sano + ganglios). Minimiza riesgo recurrencia.
Dr. Pedro Bretcha resumió: «Cirugía pancreática en transformación tecnológica. Abordaje robótico mejora precisión y permite resecciones más complejas con mayor seguridad». Cirugía robótica se consolida como estándar excelencia.

Tejiendo Red Terapéutica: Quimio, Radio e Inmunoterapia
Terapias Sistémicas y Multidisciplinariedad
Cirugía pilar fundamental, pero tratamiento cáncer páncreas raramente único. Segundo bloque (dirigido Dr. Antonio Brugarolas, Quirónsalud Torrevieja) adentró en terapias sistémicas.
Foco en terapia neoadyuvante (antes cirugía, reduce tumor) y adyuvante (después cirugía, elimina células residuales). Panel multidisciplinar: Dr. Enrique de Madaria (digestólogo), Dres. Ramón González Manzano, Pascual Rebollo, Manuel Sureda (oncólogos médicos), Dra. Rosa Cañón (jefa Oncología Radioterápica).
Oncología de Precisión e Inmunoterapia
Mensaje claro: oncología precisión deja ser aspiración, es realidad tangible. Paradigma «tratamiento único para todos» reemplazado por medicina individualizada.
Avances genómica/transcriptómica/proteómica permiten analizar características moleculares tumor. Seleccionar terapias con mayor probabilidad éxito. Inmunoterapia (potenciar sistema inmune paciente) área investigación prometedora.
Cáncer páncreas tradicionalmente «frío» (poco respondedor inmunoterapia). Por microambiente tumoral inmunosupresor. Investigación actual enfocada en: identificar subgrupos pacientes susceptibles. Desarrollar estrategias «calentar» tumores fríos (hacerlos vulnerables a sistema inmune). A menudo combina inmuno con quimio, radio o terapias dirigidas. La Inteligencia Artificial en Medicina ayuda en esta identificación.
Factores Riesgo, Lesiones Premalignas y Biología Molecular
Abordados temas cruciales: identificación factores riesgo (tabaquismo, obesidad, pancreatitis crónica, diabetes, antecedentes familiares). Manejo lesiones premalignas (quistes pancreáticos). Diagnóstico/seguimiento adecuado permite intervención temprana.
Biología molecular cáncer páncreas compleja. Pero cada descubrimiento acerca a nuevas dianas terapéuticas.
Rol de la Radioterapia Moderna
Dra. Rosa Cañón detalló indicaciones radioterapia. Aunque rol curativo debatido, radioterapia moderna (SBRT – altas dosis precisas pocas sesiones) gana terreno. Especialmente combinada con quimio (quimiorradioterapia) neoadyuvante o tratamiento oligometástasis.
En quimio neoadyuvante, discutidos protocolos efectivos (FOLFIRINOX, Gemcitabina/Nab-Paclitaxel). Mejoran tasas resección y supervivencia. Elección depende estado paciente, comorbilidades, perfil molecular tumor.
«Reto actual: seleccionar con precisión terapias más eficaces», resumió Dra. Cañón. «Medicina precisión y biomarcadores nos acercan a tratamientos personalizados». Transición a oncología individualizada.

Más Allá Enfermedad: Atención Integral y Humanizada
Visión Holística del Paciente
Tercer bloque (moderado Dr. de Madaria) abordó dimensión crucial: manejo clínico problemas reales/cotidianos pacientes y familias. Recordatorio: detrás cada imagen/informe/ciclo quimio, hay ser humano.
Panel expertos reflejó visión holística: Dr. Pablo Pabón (anestesista, manejo dolor), Dr. Vicente Sanchiz (digestólogo, complicaciones digestivas), Dr. Guzmán Lopardo (radiología intervencionista), Dra. Pilar Hernández (nutricionista, malnutrición/caquexia), Dra. Nuria Javaloyes (psicóloga, soporte emocional).
Manejo Proactivo del Dolor y Soporte Nutricional
Consenso unánime: atención debe ser integral y humanizada. Dolor (intenso/debilitante) requiere manejo proactivo multimodal (analgésicos, bloqueos nerviosos).
Malnutrición y caquexia comunes, empeoran pronóstico/tolerancia tratamientos. Soporte nutricional especializado/personalizado fundamental desde diagnóstico. Dra. Hernández enfatizó evaluación continua y adaptación intervenciones.
Intervenciones Mínimamente Invasivas y Acompañamiento Emocional
Complicaciones tumor/tratamientos (ictericia obstructiva, obstrucción duodenal) manejables con intervenciones endoscópicas/radiológicas mínimamente invasivas (stents). Alivian síntomas, mejoran calidad vida.
Impacto emocional. Diagnóstico cáncer páncreas devastador. Ansiedad, depresión, miedo. Acompañamiento psicológico/emocional (paciente, cuidadores) parte esencial tratamiento. Dra. Javaloyes subrayó importancia crear espacio seguro.
Colaboración y Cierre Enriquecedor
«Cáncer páncreas requiere no solo tratamientos complejos, sino mirada humana y global», concluyó Dr. de Madaria. «Integrar nutrición, alivio dolor, apoyo emocional es tan importante como quimio o cirugía robótica«. Visión holística marca diferencia.
Jornada culminó sesión interactiva: análisis dos casos clínicos complejos. Asistentes participaron toma decisiones vía plataforma digital. Fomentó rico intercambio criterios. Reforzó espíritu trabajo colaborativo entre profesionales y hospitales referencia.
Dra. Ana Segura (Vicepdta. Colegio Médicos Alicante) clausuró, felicitando por «excepcional calidad científica/organizativa».
Conclusión: Avances en Cáncer de Páncreas y el Papel de la Cirugía Robótica
Encuentro, en 25º aniversario Quirónsalud Torrevieja y con aval SEOQ, reflejo compromiso grupo Quirónsalud con vanguardia médica y atención centrada paciente.
Apuesta por tecnología última generación (como cirugía robótica), confort instalaciones y alta cualificación profesionales son señas identidad. Iniciativas fomentan docencia, investigación, difusión conocimiento. Cruciales. Camino lucha cáncer páncreas arduo. Pero jornadas así iluminan sendero. Demuestran combinación ingenio humano, avance tecnológico y vocación servicio pueden cambiar curso enfermedades desafiantes. La cirugía robótica es una herramienta clave en este esfuerzo.
Esperanza no entelequia; resultado tangible esfuerzo y colaboración inteligente. La cirugía robótica y otras innovaciones en la Inteligencia Artificial en Medicina seguirán transformando el campo. Explora más sobre estos avances en el blog de Virtua Barcelona.