IA Ética en Entornos Empresariales: Más Allá de la Tecnología, el Factor Humano

IA ética en entornos empresariales

Forjando el Futuro de la IA: Empresas Apuestan por una Visión Humana y Estratégica

En la vorágine de la transformación digital, la inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa futurista. Ahora, se ha convertido en un motor de cambio palpable. Sin embargo, su implementación efectiva y beneficiosa plantea un desafío crucial. Recientemente, el foro «¿Estamos preparados para la IA? Concienciación en el entorno empresarial», organizado por Entelgy y elEconomista.es, arrojó luz sobre este tema. Se exploró cómo las organizaciones líderes abordan la integración de la IA ética en entornos empresariales. Así, ponen el foco en la responsabilidad, la estrategia y, fundamentalmente, en las personas. Este encuentro subrayó que la adopción de la IA no es solo una carrera tecnológica. Más bien, es una profunda reflexión estratégica.

El evento congregó a un panel de expertos de primer nivel. Estos profesionales compartieron una visión unificada: la IA debe ser una herramienta al servicio de un propósito claro. Además, debe alinearse con una cultura empresarial que valore el talento humano. Lejos de ser una moda pasajera, la verdadera revolución de la IA reside en su capacidad para potenciar las habilidades humanas. También puede transformar las organizaciones desde dentro.

Ilustración conceptual sobre la IA ética en entornos empresariales y la colaboración humano-máquina.

La IA como Medio, No como Fin: Definiendo el Propósito Estratégico

Uno de los consensos más rotundos del foro fue la necesidad de desmitificar la IA. Así lo apuntó Álvaro Vázquez, director de Gestión de Personas de Securitas Direct Iberia, Italia y Latinoamérica. Él afirmó: “la inteligencia artificial es un medio y no el fin”. Esta declaración, aparentemente sencilla, encierra una profunda verdad estratégica. Antes de seleccionar herramientas o plataformas, las empresas deben preguntarse honestamente: ¿para qué queremos la IA?

¿El objetivo es optimizar la productividad o revolucionar la experiencia del cliente? ¿Quizás agilizar procesos internos? Cada respuesta exige un planteamiento diferente, no solo tecnológico, sino también cultural. Por ello, los expertos advirtieron contra la adopción improvisada de la IA. Implementarla sin una formación adecuada ni objetivos claros puede generar frustración. También puede causar resistencia interna y, finalmente, el fracaso de la iniciativa. Así pues, una implementación exitosa de la IA comienza con una introspección profunda sobre las metas de la organización.

Alfredo Zurdo (Entelgy): La IA como Habilidad Corporativa Esencial

Alfredo Zurdo, IAbility product manager de Entelgy, llevó la discusión un paso más allá. Propuso que la IA no se limite a ser una herramienta. En cambio, las empresas deben cultivarla como una habilidad corporativa intrínseca. «La inteligencia artificial es una habilidad corporativa, más que una herramienta», sentenció. Esta perspectiva implica un compromiso con el reskilling sistemático. Así, se prepara a los empleados para colaborar eficazmente con sistemas automatizados. También para asumir nuevas responsabilidades. Puedes aprender más sobre la importancia del desarrollo de habilidades para el futuro en fuentes especializadas.

Zurdo enfatizó que esta formación debe trascender la mera alfabetización técnica. No se trata solo del dominio de un chatbot o la generación de prompts. Es crucial fomentar el pensamiento crítico. “No todo es alfabetizar. Hay que acostumbrar a los trabajadores a analizar los resultados. Lo técnico debe complementarse con lo humano”, afirmó. Un ejemplo claro se observa en Recursos Humanos. Allí, la IA puede procesar encuestas de clima laboral. Sin embargo, la validación y contextualización de esos hallazgos sigue siendo una tarea eminentemente humana. Esto es crucial para una IA ética en entornos empresariales.

El Factor Humano: Clave en la IA Ética para Empresas

La humanización de la inteligencia artificial fue el pilar del mensaje de Enrique Santiago. Él es director financial Services & Industry de Entelgy. Para Santiago, la IA “va de personas”. Por tanto, las empresas deben concebir su implementación como una oportunidad para la instrucción y la capacitación. También para la colaboración, superando la visión simplista de la mera automatización. El éxito, según él, se construye sobre cuatro fases. Estas son: adopción de buenas prácticas, talleres de concienciación, formación técnica y una gestión proactiva del cambio cultural.

Este enfoque resalta que la transformación no es solo tecnológica. Impacta profundamente la gestión del talento y el liderazgo. “La principal clave es saber qué queremos ser como organización con este cambio”, reflexionó Santiago. Además, subrayó la importancia de la regulación. También destacó la necesidad de actuar con una responsabilidad inquebrantable, evitando improvisaciones. «Es imperativo hacer las cosas bien», concluyó. Con ello, aludió a la creciente preocupación por el uso ético y regulado de la IA. Este es un componente vital de la IA ética en entornos empresariales.

IA Ética en Entornos Empresariales: Estrategias y Casos Reales

El foro no solo se centró en la teoría. También presentó ejemplos concretos de cómo diversas industrias aplican estos principios. Estas experiencias demuestran la viabilidad y los beneficios de un enfoque centrado en las personas. Esto es clave para la adopción de la IA.

Diana Costa (EDP): Eficiencia y Satisfacción en el Sector Energético

El sector energético, ávido de eficiencia, ha sido pionero en la adopción de IA. Diana Costa es responsable del área de Aceleración Digital de EDP. Ella compartió cómo su empresa utiliza modelos de IA para mejorar drásticamente el servicio al cliente. Han logrado reducir los tiempos de respuesta en un 30%. Además, automatizan hasta el 90% de las respuestas escritas. Aunque inicialmente hubo cierta resistencia, los resultados tangibles convencieron a los empleados. “Un porcentaje alto de empleados indicó que trabaja mejor y se siente más feliz”, afirmó Costa. Ella ve la IA como un transformador clave del futuro energético, siempre apoyado por una sólida formación.

Marco Boni (Generali España): La Formación como Pilar Fundamental

Marco Boni, chief operating officer de Generali España, destacó un enfoque holístico para la transformación digital. Este incluye colaboraciones con instituciones como el MIT. Sin embargo, su mensaje fue claro: “lo más importante es la formación”. Prácticamente toda la plantilla de Generali está inmersa en programas de capacitación intensiva. El objetivo es que el 100% del personal se adapte a esta revolución tecnológica. Boni insistió en que el cambio debe permear todos los niveles. Los líderes deben actuar como principales impulsores. Además, abogó por una implementación progresiva, comenzando por quienes más pueden beneficiarse.

Blanca Muñoz (L’Oréal): Cultura y Valores en la Implementación Ética de IA

Para Blanca Muñoz, talent director de L’Oréal Groupe en España y Portugal, la cultura empresarial es el cimiento de cualquier avance tecnológico. “Antes de la IA ya compartíamos ideas”, señaló. Enfatizó que la innovación no puede imponerse sin un terreno fértil. L’Oréal aborda la IA con prudencia. Lo hace mediante un comité internacional que incluye tanto entusiastas como escépticos. Esto garantiza una evaluación multifacética. Su prioridad es “aprovechar la oportunidad, pero proteger a nuestros trabajadores”. Así, promueven la formación en un entorno de seguridad y valores humanos. Este es un pilar de la IA ética en entornos empresariales.

Equipo diverso colaborando en un proyecto de IA, representando la inclusión y la ética en la empresa.

Ampliando Horizontes: Los «Sospechosos No Habituales» y la IA

Un concepto particularmente revelador del evento fue el de los “sospechosos no habituales”. Este término fue acuñado por Álvaro Vázquez de Securitas Direct. Se refiere a empleados que no pertenecen a departamentos tecnológicos, como personal de recepción o asistentes administrativos. Por ello, podrían ser erróneamente excluidos de la formación en IA. Sin embargo, en Securitas Direct, su inclusión ha arrojado resultados sorprendentes. Vázquez comentó: “Después de enseñar IA a los ‘sospechosos no habituales’, lo utilizan y les va muy bien”.

Este enfoque desafía las jerarquías tradicionales del conocimiento. Además, aboga por una democratización de la innovación. Demuestra que la capacidad de interactuar con la IA no está reservada a perfiles técnicos. Al contrario, puede extenderse a toda la organización. Esto fomenta una cultura de adaptabilidad y aprendizaje continuo. Dicha inclusión es fundamental para construir una verdadera cultura de IA ética en entornos empresariales.

Construyendo una Cultura de IA Segura, Ética y Responsable

El hilo conductor del foro fue la insistencia en una integración de la IA intrínsecamente ética, segura y responsable. Alfredo Zurdo lo resumió así: “La concienciación es clave para conseguir una IA segura, ética y responsable”. Este desafío es mayúsculo en un contexto actual. Aquí, una IA mal gestionada puede tener derivaciones negativas como sesgos, falta de transparencia o descontrol. Naturalmente, esto genera una justificada aprensión social.

Por ello, las estrategias formativas deben ir más allá de lo técnico. No se trata solo de capacitar en el uso de herramientas. Es fundamental desarrollar el pensamiento crítico, la capacidad de análisis y el sentido común. Las organizaciones deben utilizar los insights generados por la IA como puntos de partida. No deben tomarlos como verdades absolutas. En su lugar, deben fomentar un debate humano, contextualizado y ético. Este es el camino para que la IA ética en entornos empresariales se convierta en una realidad tangible y beneficiosa. Además, el marco regulatorio, como la Ley de Inteligencia Artificial de la UE, juega un papel crucial en este aspecto.

La transformación impulsada por la inteligencia artificial es innegable. Sin embargo, su dirección y sus frutos dependen de las decisiones que tomemos hoy. El mensaje de este foro es claro. El futuro de la IA en el mundo empresarial debe construirse sobre cimientos de propósito, humanismo y responsabilidad. Transformar la incertidumbre inicial en una ilusión compartida es clave. Esta ilusión debe centrarse en el potencial positivo de la IA. Esa es la misión que empresas como Entelgy se han propuesto. Lo hacen generando contenidos y dinámicas que fomenten el entendimiento colectivo.

En Virtua Barcelona, compartimos esta visión. Estamos comprometidos con la exploración y divulgación de cómo la inteligencia artificial puede modelar nuestro futuro. Especialmente, nos enfocamos en cómo la IA ética en entornos empresariales puede contribuir a un porvenir más eficiente, innovador y, sobre todo, humano. Te invitamos a seguir explorando estos temas en nuestro blog. Descubre también cómo podemos ayudarte a navegar esta apasionante era tecnológica. Puedes consultar la noticia original en elEconomista.es.

SI QUIERES ESTAR EL DÍA DE TODAS LAS NOVEDADES DE LA REALIDAD VIRTUAL


SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER
Y disfruta de un 5% de descuento en tu próxima aventura en Virtua

TE RECOMENDAMOS

AceGamer Mando PS4 opiniones: ¿El Mejor Mando Calidad-Precio?

AceGamer Mando PS4: La Alternativa Inteligente que Arrasa en Ventas Seamos honestos: el mando oficial de PS4 es fantástico, pero su precio puede doler, y...

impacto ético inteligencia artificial sociedad

Impacto ético inteligencia artificial sociedad: Análisis 2025

La IA se cuela en la agenda nacional: El debate ético que ya no podemos ignorar La actualidad diaria suele estar dominada por titulares sobre...

Me You and Kaiju multijugador asimétrico

Me You and Kaiju multijugador asimétrico: Análisis VR del caos gigantesco

Cuando los gigantes invaden tu salón: la revolución del multijugador asimétrico en VR Imagina poder convertir tu salón en un campo de batalla. Uno donde...

Entrenamiento bomberos realidad virtual Segovia

Entrenamiento bomberos realidad virtual Segovia: Innovación en formación de emergencias

Una innovadora iniciativa está transformando la preparación para emergencias en Castilla y León. Nos referimos al nuevo entrenamiento de bomberos con realidad virtual en Segovia,...

Star Robotics Robot Portuario

Star Robotics Robot Portuario: Premio a la Innovación en VDS

El Star Robotics Robot Portuario Gana un Premio Clave a la Innovación en Valencia En el corazón de la innovación logística global, un hito ha...

apocalipsis zombie realidad virtual

Apocalipsis Zombie Realidad Virtual: Sobrevive en Virtua BCN

¿Por qué un Apocalipsis Zombie en Realidad Virtual es la Experiencia de Supervivencia Definitiva? La fascinación por el fin del mundo a manos de los...

Scroll al inicio
Virtua Barcelona - El Portal Anti-Rutina

LA RUTINA TERMINA. LA AVENTURA EMPIEZA.

Este septiembre, cruza el portal. Nuestra nueva experiencia familiar está a punto de llegar. Prepárate para resetear el curso.

DESCUBRE LA MISIÓN
logotipo-virtua-realidad-virtual-barcelona
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.