Música Cercana Realidad Virtual: Un Viaje Inmersivo a la Música Clásica
El municipio de Piélagos, en Cantabria, se ha convertido recientemente en el epicentro de una experiencia cultural transformadora. Todo esto gracias a la gira Música Cercana Realidad Virtual. Este innovador proyecto fusiona la música clásica con tecnología inmersiva. De esta forma, democratiza el acceso a la cultura en zonas rurales, llevando la magia de la música sinfónica a lugares donde rara vez se escucha.
Redeia y la Escuela Superior de Música Reina Sofía promueven esta iniciativa. El evento en Piélagos ofreció un concierto acústico en el histórico Santuario de la Virgen de Valencia. Además, se realizaron talleres de Realidad Virtual en el Centro Cultural de Quijano. Este proyecto no solo enriquece la agenda cultural local. También posiciona a Piélagos como un modelo de sinergia entre arte y comunidad.

Un Concierto que Trascendió el Tiempo
El Quinteto de Viento de la Escuela Reina Sofía ofreció un repertorio que recorrió tres siglos de música. Este grupo está compuesto por jóvenes talentos como Miguel Flores (flauta), Lucía Talavera (oboe) y María Castillo (clarinete). También lo integran Kaleb Bou (fagot) y Paula Cerdán (trompa). Su actuación abarcó desde el clasicismo de Franz Danzi hasta los ritmos latinos de Júlio Medaglia. Finalmente, el concierto culminó con la ardiente Danza Española de Manuel de Falla.
El santuario, con su acústica natural y arquitectura medieval, amplificó la emotividad de cada nota. Esto creó una atmósfera íntima para un aforo completo. De hecho, asistieron familias, jóvenes y mayores. «No es habitual tener esta calidad artística en nuestro pueblo», compartió María González, vecina de Vioño. «Ver a mis hijos fascinados con un fagot es algo que no olvidaremos».
La Experiencia de Música Cercana Realidad Virtual: Mozart en 360 Grados
Paralelamente, la tecnología de la Música Cercana Realidad Virtual fue protagonista en Quijano. La gira ofreció tres pases matutinos de talleres inmersivos. Estos permitieron a los asistentes «entrar» en obras de Mozart, Tchaikovsky y Respighi. Equipados con gafas VR, los participantes exploraron las texturas de una orquesta sinfónica desde dentro. Así, pudieron observar los movimientos de los músicos y la génesis de cada melodía.
«Es como si la Sinfonía nº 40 de Mozart se compusiera frente a tus ojos. Los niños levantaban las manos para tocar los instrumentos virtuales», describió Jorge Ruiz, profesor de música en Camargo, destacando el impacto de esta tecnología.
Cultura como Derecho, No Como Privilegio
El proyecto ya ha recorrido Galicia, Asturias y Navarra. Su filosofía es clara, según enfatizó Antonio González Urquijo, delegado de Redeia: «La cultura no debe depender de códigos postales». Por su parte, Julia Sánchez, directora de la Escuela Reina Sofía, añadió su perspectiva. «Estos conciertos son un máster para nuestros alumnos», afirmó. «Aprenden a adaptarse a espacios no convencionales y, además, a conectar con públicos nuevos».

Impacto en Piélagos y Futuras Paradas de la Gira
Esta iniciativa enriqueció notablemente la agenda cultural local. Asimismo, reforzó la empleabilidad de artistas emergentes. También posicionó a Piélagos como un modelo de sinergia entre arte y comunidad. «Esperamos repetir con más propuestas que integren patrimonio e innovación», adelantó el alcalde, Enrique Torre.
Tras su éxito en Cantabria, la gira Música Cercana continuará su ruta. Próximamente, visitará Castilla y León y Extremadura. De este modo, seguirá llevando la magia de lo clásico —y lo digital— a los rincones menos esperados de España.
Si te interesa explorar más sobre cómo la Realidad Virtual está transformando la cultura y el entretenimiento, te invitamos a visitar Virtua Barcelona. Allí encontrarás las últimas novedades y experiencias inmersivas. Además, puedes profundizar en este y otros temas en nuestro blog.
Para más información sobre la gira Música Cercana y sus próximas fechas, puedes consultar su sitio web oficial.