Realidad Virtual Juicio Jurados Mendoza: Innovación Judicial en Acción

Realidad Virtual Juicio Jurados Mendoza

La innovación judicial ha dado un paso de gigante en Argentina. De hecho, la aplicación de la Realidad Virtual en el juicio por jurados de Mendoza es ya una realidad tangible, marcando un hito histórico. Este avance, presentado el 27 de agosto de 2025, fue impulsado por el Laboratorio de Innovación Judicial de la Suprema Corte de Mendoza. Sin duda, establece un antes y un después en la forma de conducir los procesos penales.

El sistema fue desarrollado por la startup local Interbrain. Su tecnología inmersiva permite recrear escenas del crimen con una fidelidad asombrosa. Por lo tanto, elimina la necesidad de realizar inspecciones oculares físicas, mejorando significativamente la valoración de las pruebas. Durante una simulación, estudiantes de abogacía pudieron «recorrer» el lugar de los hechos con gafas de VR, facilitando una reconstrucción precisa desde múltiples perspectivas.

Tecnología Inmersiva al Servicio de la Justicia

El sistema presentado en Mendoza es una fusión de varias tecnologías punteras. Combina fotografías interactivas en 360° con renderizado avanzado que se apoya en inteligencia artificial. Gracias a esto, los usuarios pueden explorar el escenario del crimen tal como estaba en el momento del suceso. Además, se pueden incorporar objetos, su ubicación exacta y características específicas.

En su versión más sencilla, la herramienta utiliza una fotografía 360° interactiva. Esto permite a jueces, jurados y abogados navegar por el entorno virtual. No obstante, la modalidad más avanzada emplea IA para reconstruir la escena en tres dimensiones, lo que ofrece una experiencia mucho más detallada y precisa. Alberto Agiló, líder de Interbrain, destacó que esta herramienta aporta una mayor objetividad al proceso. «La tecnología inmersiva permite recrear la escena desde los distintos puntos de vista de los involucrados», explicó. En consecuencia, ayuda a los jurados a tomar decisiones más informadas y justas.

Recreación virtual de una escena del crimen para el juicio por jurados de Mendoza con Realidad Virtual.

Impacto de la Realidad Virtual en el Juicio por Jurados de Mendoza

Uno de los beneficios más evidentes de esta innovación es la eliminación de las inspecciones oculares físicas. Estos procedimientos son a menudo costosos, lentos y poco eficientes. José Valerio, coordinador del Fuero Penal Colegiado, considera que esta tecnología representa una evolución sustancial para el sistema judicial. De hecho, afirmó:

“Ya no será necesario que el jurado, el juez y las partes se trasladen al lugar del hecho. Esta recreación virtual es útil para plantear la teoría del caso y para valorar la prueba de manera más objetiva y transparente”.

Esta experiencia pionera en Mendoza sienta un precedente crucial. Abre la puerta a una nueva era en la presentación de pruebas en los tribunales argentinos. Asimismo, la herramienta será especialmente útil en casos complejos donde la reconstrucción precisa de los hechos es fundamental.

Mendoza, a la Vanguardia de la Innovación Judicial

Con esta iniciativa, Mendoza se convierte en la primera jurisdicción argentina en probar una herramienta de este calibre en un juicio por jurados. La presentación tuvo lugar durante la 3° Mesa Federal de Organización y Administración de Juicio por Jurados, un foro clave para el Poder Judicial del país.

El ministro Mario Adaro, responsable del Laboratorio de Innovación Judicial de la Suprema Corte, subrayó la importancia del proyecto. Mencionó que experiencias similares solo se habían aplicado antes en Colombia y Chile. “Mendoza está liderando una verdadera revolución. Este desarrollo no solo mejora la eficiencia, sino que también garantiza mayor justicia y transparencia”, señaló Adaro. Además, resaltó que la colaboración entre el sector público y el privado fue clave para el éxito del proyecto.

Demostración de la tecnología de Realidad Virtual para el juicio por jurados en Mendoza.

Futuro y Potencial de esta Tecnología en los Tribunales

La llegada de la Realidad Virtual al juicio por jurados en Mendoza abre un abanico de nuevas oportunidades. Los expertos creen que su uso podría extenderse a otras áreas del derecho. Por ejemplo, podría aplicarse para:

  • Reconstruir accidentes de tránsito con gran detalle.
  • Inspeccionar virtualmente lugares de trabajo en casos de riesgos laborales.
  • Analizar escenas de crímenes en lugares de difícil o peligroso acceso, como zonas remotas o áreas de desastres naturales.

Por otro lado, la noticia ha generado un amplio debate. Muchos expertos en derecho penal celebran el potencial de la herramienta para mejorar la objetividad. Sin embargo, algunos han expresado preocupación por los posibles desafíos técnicos y éticos. «Es fundamental garantizar que esta tecnología se utilice de manera responsable», advirtió un especialista. «La precisión y el rigor en la reconstrucción son aspectos clave que deben cuidarse al máximo».

Un Paso Decisivo Hacia la Justicia del Futuro

En definitiva, la incorporación de la Realidad Virtual en el juicio por jurados de Mendoza es un avance significativo para el sistema judicial argentino. Este desarrollo posiciona a la provincia como pionera y establece un modelo que podría extenderse a otras jurisdicciones del país y del mundo. Más que una mejora en eficiencia, es un paso firme hacia una justicia más transparente e inmersiva.

Esta noticia demuestra que la Realidad Virtual ya no es solo para el entretenimiento; está transformando industrias críticas. Si quieres descubrir cómo esta tecnología está revolucionando otros sectores y probar por ti mismo el poder de la inmersión, te invitamos a explorar las experiencias que ofrecemos en Virtua Barcelona. Visita nuestro blog para no perderte las últimas tendencias del universo VR.

SI QUIERES ESTAR EL DÍA DE TODAS LAS NOVEDADES DE LA REALIDAD VIRTUAL


SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER
Y disfruta de un 5% de descuento en tu próxima aventura en Virtua

TE RECOMENDAMOS

Impacto IA Empleo Juvenil

Impacto IA Empleo Juvenil: Por Qué la Gen Z Elige Hospitales

La Revolución Silenciosa: ¿Por Qué la Gen Z le Da la Espalda a Silicon Valley? Durante décadas, el sueño profesional de muchos se forjó en...

primeras apps Samsung Galaxy XR

primeras apps Samsung Galaxy XR: Análisis del ecosistema disponible en Play Store

El mundo de la realidad extendida está a punto de vivir un terremoto. A solo días de la presentación oficial del Samsung Galaxy XR, las...

Robot Phone

HONOR Robot Phone: La Fusión de IA y Robótica

¿Un Teléfono con Alma? HONOR Presenta el Futuro de la Interacción Humano-Máquina Imagina un smartphone que no solo responde a tus comandos, sino que también...

Mission Sigma desactivar misil nuclear

Mission Sigma desactivar misil nuclear | Escape Room VR Barcelona

Mission Sigma: Desactiva un Misil Nuclear en un Escape Room VR En el corazón de Barcelona, existe un desafío que te sumerge en una carrera...

Análisis TP-Link Archer NX200: El Router 5G Definitivo

La Revolución de la Conexión Ha Llegado: ¿Estás Listo para la Libertad Total? ¿Cansado de esperar a que tu proveedor instale fibra? ¿Sufres de una...

IA Predicción Cáncer Mama Recurrencia

Un Algoritmo de Esperanza: La IA que Aprende a Anticipar la Recaída del Cáncer de Mama

Un Algoritmo de Esperanza: La IA que Aprende a Anticipar la Recaída del Cáncer de Mama En el complejo viaje de una paciente oncológica, pocas...

Scroll al inicio
Virtua Barcelona - El Portal Anti-Rutina

LA RUTINA TERMINA. LA AVENTURA EMPIEZA.

Este septiembre, cruza el portal. Nuestra nueva experiencia familiar está a punto de llegar. Prepárate para resetear el curso.

DESCUBRE LA MISIÓN
logotipo-virtua-realidad-virtual-barcelona
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.