AIDA: La revolución de la IA en el transporte público para una accesibilidad total
Imagina por un momento una parada de autobús concurrida. Ves llegar tu transporte, pero para ti, el simple acto de subir puede ser un desafío. Quizás usas una silla de ruedas, te apoyas en muletas o simplemente necesitas más tiempo. Sin embargo, esta realidad diaria para millones de personas está a punto de cambiar. La última edición de la feria Busworld en Bruselas fue el escenario de una auténtica revolución. Allí, la IA en transporte público accesible dejó de ser una promesa para convertirse en una realidad tangible gracias al innovador sistema AIDA de MASATS.
AIDA, acrónimo de AI-Driven Access (Acceso Impulsado por IA), es mucho más que una puerta automática. Se trata de un sistema inteligente que ve, interpreta y actúa para crear una experiencia de acceso verdaderamente universal. Por lo tanto, este avance representa un cambio de paradigma, donde la infraestructura no solo se adapta, sino que anticipa nuestras necesidades. En Virtua Barcelona, exploramos constantemente las fronteras tecnológicas, y lo que MASATS ha presentado es un hito en la aplicación de la inteligencia artificial para un bien social fundamental: la movilidad para todos.

AIDA: Cuando la Inteligencia Artificial abre las puertas a la inclusión
El corazón de esta innovación es su capacidad para fusionar el mundo físico con el digital en tiempo real. Para lograrlo, AIDA utiliza una combinación de cámaras de alta definición, sensores y algoritmos de IA para analizar el entorno de la puerta del vehículo. Este sistema no solo detecta la presencia de una persona. Además, es capaz de entender su situación específica, estableciendo una interacción proactiva y no meramente reactiva entre el pasajero y el transporte.
Más allá de la detección: Un sistema que piensa y actúa
La verdadera magia de AIDA reside en su capacidad de decisión autónoma. El sistema define zonas de proximidad y, mediante visión computacional, identifica perfiles de pasajeros con necesidades especiales. Por ejemplo, si una persona en silla de ruedas se aproxima, AIDA lo reconoce sin que el pasajero o el conductor intervengan. De forma automática, el sistema despliega la rampa de acceso. Luego, abre las puertas y activa una señalización específica. Esto agiliza el proceso y dota de una autonomía sin precedentes al usuario.
Esta automatización inteligente no solo dignifica la experiencia del pasajero. También optimiza la operación del servicio de transporte. Consecuentemente, los tiempos de parada se reducen y la seguridad aumenta, ya que la puerta solo se abre cuando es seguro. Este es un claro ejemplo de cómo una correcta aplicación de la IA en transporte público accesible genera beneficios simultáneos para usuarios y operadores.
Señales que todos entendemos: Comunicación visual intuitiva
La tecnología más avanzada es inútil si no se comunica eficazmente. Por ello, MASATS ha integrado el sistema PIS-L (Passenger Information System – LED). Consiste en una solución de señalización lumínica que funciona como un semáforo universal en las puertas. Una luz LED verde indica que el acceso es seguro, mientras que una roja advierte del cierre inminente de la puerta. Esta comunicación visual es instantánea, clara e independiente del idioma, reforzando la seguridad y la intuición en el uso del transporte.
El futuro de la IA en transporte público accesible: Aprendizaje y Evolución
Una de las características más potentes de AIDA es que no es un sistema estático. Gracias a la implementación de algoritmos de Machine Learning, está diseñado para aprender y mejorar con cada interacción. Cada detección de un pasajero o cada situación anómala que gestiona sirve como dato de entrenamiento. Así, el sistema perfecciona su rendimiento continuamente. Este enfoque evolutivo es fundamental para el éxito de la IA en transporte público accesible a gran escala.
El sistema ‘aprende’ de los patrones de comportamiento en diferentes entornos urbanos. Por ejemplo, no es lo mismo una parada junto a un colegio que una en un aeropuerto. Esta capacidad de adaptación asegura que AIDA será cada vez más eficiente y preciso. Además, lo logra sin necesidad de costosas actualizaciones de hardware. Para conocer más sobre cómo la inteligencia artificial modela nuestro mundo, puedes explorar las últimas tendencias en nuestro blog de IA y tecnología.
Sinergia perfecta: Hardware y software al servicio de la accesibilidad
MASATS demostró en Busworld que su visión es integral. La inteligencia de AIDA se complementa con innovaciones en el hardware, conformando un ecosistema de accesibilidad completo. No se trata solo de un cerebro digital, sino de un cuerpo mecánico optimizado para la misma misión inclusiva.
La puerta 028e: Más ligera, más amplia y más eficiente
La nueva puerta corredera 028e es un claro ejemplo de ingeniería con propósito. Con una reducción de peso del 10%, contribuye directamente a la eficiencia energética del vehículo, un factor clave en la electromovilidad. Además, su diseño compacto libera más espacio interior y proporciona un acceso más amplio y fluido. La combinación de AIDA con la puerta 028e es, por tanto, la simbiosis perfecta entre inteligencia y funcionalidad.
Rampas inteligentes para una seguridad sin fisuras
La oferta se completa con dos nuevos modelos de rampas. La RD1 Dual Ramp ofrece una versatilidad crucial, al poder operar de forma eléctrica o manual, garantizando el servicio incluso ante un fallo eléctrico. Por su parte, el equipo de MASATS ha diseñado la rampa RE2b con una mayor anchura. Esto facilita el acceso a más tipos de sillas de ruedas y cumple con las normativas europeas más exigentes, demostrando que han considerado cada detalle.

Busworld 2025: La IA en transporte público accesible se presenta al mundo
La elección de Busworld Europe para esta presentación no fue casual. Este evento es el mayor escaparate mundial del sector. Allí, MASATS, empresa con sede en Barcelona, demostró el poder de la innovación española. Según la noticia original de la Revista Viajeros, la demostración en vivo de AIDA captó una atención masiva. Operadores de más de 120 países vieron cómo el sistema identificaba usuarios y actuaba en consecuencia.
El interés generado ya se está traduciendo en proyectos piloto en varias ciudades europeas. Un aspecto clave es que los operadores pueden instalar AIDA en flotas existentes mediante retrofit. Esto acelera enormemente su potencial de adopción. En definitiva, no tendremos que esperar a la renovación completa de los autobuses para ver los beneficios de la IA en transporte público accesible en nuestras calles.
Lo que MASATS ha logrado va más allá de un producto innovador; ha marcado una hoja de ruta. Demuestra que la accesibilidad no debe ser un complemento, sino el eje central del diseño del transporte del futuro. La transición del mero acceso físico al acceso inteligente, proactivo y empático es un salto cualitativo que redefine la movilidad urbana.
Esta fusión de inteligencia artificial, ingeniería y sensibilidad social es el tipo de avance que nos inspira. Es la prueba de que la tecnología, aplicada con visión humana, tiene el poder de eliminar barreras y construir una sociedad más justa. Sin duda, seguiremos muy de cerca la evolución de estas tecnologías que están transformando nuestro mundo para mejor.