«`html
Innovación en la FP: Un Simulador VR para Construcción Revoluciona el Aprendizaje
La Formación Profesional en España da un salto cualitativo hacia el futuro. De hecho, el IES Vasco de la Zarza de Ávila ha presentado una herramienta revolucionaria en la prestigiosa Feria AD’IP de Granada. Se trata de un simulador VR para construcción, un proyecto pionero que promete cambiar la forma de enseñar y aprender oficios. Este software, denominado ‘Virtual-Eco y-Eso’, se centra en la colocación de placa de yeso laminado (PYL), un elemento clave en la construcción moderna.
La presentación, liderada por estudiantes y docentes, captó la atención de todo el sector. La herramienta destaca por fusionar la tradición de los oficios con la vanguardia digital. De este modo, prepara a los futuros profesionales para un mercado laboral en constante evolución. Esta aplicación demuestra el enorme potencial de la tecnología inmersiva más allá del entretenimiento, con un impacto tangible en sectores clave.
En Virtua Barcelona, seguimos de cerca estas innovaciones que expanden los límites de la VR. Este caso es particularmente inspirador porque combina formación, sostenibilidad y tecnología, tres pilares esenciales para el futuro que queremos construir.
Un Proyecto Colaborativo con un Propósito Claro
El desarrollo de esta herramienta no es fruto de la casualidad, sino de una colaboración estratégica. Por un lado, el IES Vasco de la Zarza unió fuerzas con el Institut Torre Vicens de Lleida. Por otro lado, contaron con dos empresas especializadas: Invelon Technologies, experta en tecnologías inmersivas, y Deco Teba’s, en sistemas PYL. Esta sinergia garantiza que la solución sea tecnológicamente avanzada y pedagógicamente sólida.
El proyecto cuenta con una financiación de casi 50.000 euros de los fondos NextGenerationEU. Gracias a ello, los estudiantes del ciclo de Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación pueden practicar el montaje de tabiques, trasdosados y falsos techos. Todo esto en un entorno virtual completamente interactivo y, sobre todo, seguro.
Ventajas Clave de este Simulador de Realidad Virtual
Los docentes del centro destacan varias ventajas fundamentales que este simulador VR para construcción aporta a la formación:
- Reducción de materiales: Al practicar en un entorno virtual, se minimiza el uso de recursos físicos. Esto se traduce en un ahorro económico importante y un menor impacto ambiental, alineándose con la economía circular.
- Aprendizaje seguro y sin riesgos: Los estudiantes pueden cometer errores y repetir procesos tantas veces como sea necesario. Asimismo, eliminan por completo los riesgos de accidentes de un taller tradicional.
- Fomento de la competencia digital: La herramienta dota a los alumnos de habilidades digitales avanzadas, cada vez más demandadas en un sector que avanza hacia la digitalización (o BIM).

Más Allá de la Feria: Una Experiencia Educativa Integral
La participación en la Feria AD’IP fue solo una parte de la experiencia. El viaje a Granada se complementó con visitas técnicas y culturales que ampliaron la perspectiva de todos. Por ejemplo, visitar la planta de Knauf, líder mundial en construcción en seco, permitió conectar la teoría virtual con la práctica industrial a gran escala.
Además, la inmersión cultural con visitas a La Alhambra y el casco histórico recordó la relación entre arquitectura, artesanía e historia. Sin duda, este tipo de vivencias holísticas marcan la diferencia en una formación integral, un enfoque que valoramos profundamente en las experiencias de Virtua Barcelona.

El Futuro de la Formación Profesional con Simuladores VR
La repercusión del proyecto, cubierto originalmente por el medio Ávilared, ha sido muy significativa. Los organizadores de la feria y otros expertos del sector han elogiado la calidad y el potencial de esta tecnología. Como resultado, el simulador VR para construcción ha despertado un gran interés en otros centros y empresas, que ya exploran cómo adoptar esta innovación.
Desde el Departamento de Edificación y Obra Civil del IES Vasco de la Zarza, el mensaje es claro: esto es el inicio de «una nueva forma de enseñar y aprender». De hecho, el centro ya trabaja en optimizar el simulador y explorar nuevas aplicaciones. Este avance sienta un precedente crucial para la Formación Profesional en España, equipando a los estudiantes para un mercado cada vez más tecnificado.
En definitiva, el éxito del ‘Virtual-Eco y-Eso’ es un faro que ilumina el camino para la educación técnica. Nos recuerda que la inversión en tecnología inmersiva, cuando está bien orientada, produce rendimientos extraordinarios. Si esta fusión de tecnología y formación te apasiona tanto como a nosotros, te invitamos a seguir explorando las últimas tendencias en nuestro blog de realidad virtual.
«`