El pasado 30 de octubre de 2025 marcó un hito en el sector sociosanitario. En este encuentro, expertos de todo el país se reunieron para abordar uno de los desafíos más urgentes de nuestra era: garantizar la sostenibilidad de los cuidados de larga duración. De hecho, en un mundo con una población que envejece a un ritmo acelerado, la búsqueda de soluciones innovadoras se ha convertido en una prioridad absoluta.
La tecnología, y en particular la realidad virtual (VR), está emergiendo como una herramienta fundamental para reinventar los modelos de atención geriátrica. Las discusiones, desde Madrid hasta pequeños pueblos de Segovia, se centraron en cómo implementar sistemas que no solo sean viables económicamente, sino también más humanos y avanzados. En Virtua Barcelona, seguimos de cerca estos avances, ya que creemos firmemente en el potencial de la realidad virtual para revolucionar este sector, haciéndolo más accesible y efectivo.
Iniciativas Clave para un Cuidado Sostenible
La colaboración entre Fundación Caser y Fundación Pilares representa un esfuerzo coordinado para abordar los retos del sector desde múltiples ángulos. Su jornada técnica en Madrid no solo destacó los desafíos actuales, sino que también presentó soluciones concretas basadas en pilares esenciales.
Integración de Servicios y Tecnología Inmersiva
Uno de los aspectos más innovadores fue la integración de la realidad virtual en los sistemas de cuidado existentes. La VR permite crear entornos terapéuticos totalmente personalizados que se adaptan a las necesidades de cada persona mayor. Por lo tanto, facilita enormemente tanto la rehabilitación física como el fomento del bienestar mental.
Formación Continua mediante Realidad Virtual
Las simulaciones inmersivas demuestran ser extremadamente efectivas para la formación de cuidadores profesionales. De hecho, estos programas permiten a los cuidadores practicar escenarios complejos en un entorno seguro, mejorando así su preparación para situaciones del mundo real de manera significativa.

Pueblos que Cuidan: La VR Llega al Entorno Rural
El I Congreso Estatal «Pueblos que Cuidan» en Riaza, Segovia, abordó un desafío crucial: el cuidado en entornos rurales. La realidad virtual emerge aquí como una solución muy valiosa para superar las barreras geográficas y de recursos que enfrentan estas comunidades.
Teleasistencia Inmersiva
Las tecnologías de VR permiten que especialistas en geriatría se «transporten» virtualmente a hogares rurales. Esto facilita consultas y seguimientos que antes requerían desplazamientos difíciles. En consecuencia, esta aproximación no solo mejora la accesibilidad, sino que fortalece la sostenibilidad de los cuidados de larga duración en áreas tradicionalmente desatendidas.
Comunidades Virtuales de Apoyo
La creación de espacios virtuales donde las personas mayores pueden socializar y participar en actividades grupales es una herramienta poderosa. Estos entornos combaten eficazmente el aislamiento, uno de los mayores riesgos para la salud geriátrica.
VR y la Sostenibilidad en la Formación de Cuidadores
Un reciente informe de Geriatricarea subraya la falta de formación y la precariedad laboral en el sector. Sin embargo, la realidad virtual ofrece soluciones concretas para estos desafíos estructurales.
Simulaciones para Capacitación Avanzada
Los programas de formación basados en VR permiten a los cuidadores enfrentarse a situaciones complejas, como emergencias médicas o desafíos de movilidad, en un entorno controlado. Esta preparación superior mejora la calidad del cuidado y, además, aumenta la confianza y satisfacción laboral de los profesionales.
Reducción de Costos de Formación
Implementar programas formativos en VR representa una inversión inicial que se amortiza rápidamente. Esto se debe a que reduce la necesidad de formación presencial, material físico y desplazamientos. Así, este modelo contribuye directamente a la sostenibilidad de los cuidados de larga duración desde una perspectiva económica.

Nutrición de Precisión: La Alianza con la Realidad Virtual
El trabajo pionero de Eurecat y AZTI en nutrición de precisión encuentra en la realidad virtual un aliado natural. La personalización de dietas se potencia enormemente con tecnologías inmersivas que pueden visualizar y simular impactos nutricionales de forma clara.
Visualización del Impacto Nutricional
Por ejemplo, las aplicaciones de VR permiten a las personas mayores visualizar cómo ciertos alimentos afectan a su organismo. Esta aproximación educativa facilita la comprensión y adherencia a planes personalizados, previniendo enfermedades comunes en el envejecimiento.
Monitoreo con Realidad Aumentada
Por otro lado, los dispositivos de Realidad Aumentada (RA) pueden superponer información nutricional en tiempo real sobre los alimentos. Esta tecnología ayuda a las personas mayores a tomar decisiones informadas, promoviendo su autonomía y cuidado nutricional.
El Camino Hacia un Futuro Sostenible e Inmersivo
Los recientes eventos demuestran que estamos ante un cambio de paradigma en el abordaje del envejecimiento poblacional. La sostenibilidad de los cuidados de larga duración ya no es solo una cuestión de recursos, sino de innovación tecnológica aplicada con un profundo sentido humano.
En Virtua Barcelona, estamos completamente comprometidos con este futuro. Nuestras experiencias de realidad virtual están diseñadas para contribuir a este ecosistema de cuidado innovador, donde la tecnología sirve para preservar la dignidad y calidad de vida. Te invitamos a seguir descubriendo estas tendencias en nuestro blog de VR.
La revolución ya está aquí. Sin duda, la realidad virtual es una pieza clave para construir un sistema que no solo sea sostenible, sino profundamente humano. Para más información técnica, puedes consultar la página de Wikipedia sobre VR en la salud.
 
															 
															 
															 
															 
															 
															