La alianza estratégica con Silicon Valley que transformará tu salón en el palco del Santiago Bernabéu
El fútbol, tal y como lo conocemos a través de la pantalla plana, parece tener fecha de caducidad. Florentino Pérez ha puesto en marcha la maquinaria del Bernabéu Infinito, una iniciativa que trasciende la renovación arquitectónica para adentrarse en el terreno de la realidad virtual de alta fidelidad. No se trata solo de ver un partido; se trata de teletransportarse. En una industria que lucha por captar la atención de las nuevas generaciones, el Real Madrid ha decidido que si no puedes ir al estadio, el estadio irá a ti, con una inmersión que promete dejar obsoleta la retransmisión televisiva tradicional.
La premisa es ambiciosa pero clara: romper las barreras físicas de las 85.000 butacas. Por ello, el proyecto busca conectar con los más de mil millones de seguidores del club merengue mediante tecnologías digitales que fusionan lo físico y lo virtual, permitiendo vivir la atmósfera de la Castellana desde cualquier rincón del planeta.
Apple y el Real Madrid: El hardware detrás de la promesa
Para materializar una visión de este calibre, el socio no podía ser otro que Apple. La presencia de Eddy Cue, vicepresidente sénior de servicios de la compañía, en el palco del Bernabéu no fue una visita de cortesía, sino una declaración de intenciones. La firma de Cupertino necesita «killer apps» para sus Apple Vision Pro, y el deporte en vivo es el santo grial de la realidad mixta.
De hecho, el primer fruto tangible de esta colaboración llegará en 2026 con un documental inmersivo sin precedentes. No hablamos de cámaras GoPro en un casco; se está utilizando un despliegue de más de treinta cámaras BlackMagic de última generación para capturar el ecosistema del club con una resolución y profundidad que el ojo humano apenas distingue de la realidad. Desde la tensión en los vestuarios hasta la velocidad del balón en el césped, el objetivo es la inmersión total.
Bernabéu Infinito: Más que un estadio, una plataforma de contenidos global
El concepto de Bernabéu Infinito responde a una clara necesidad de mercado. La remodelación del coliseo, con una inversión que supera los 1.300 millones de euros, ha convertido al recinto en el «Mejor Estadio del Mundo» según el World Football Summit. Sin embargo, el verdadero retorno de inversión no está solo en las entradas físicas, sino en la escalabilidad digital que este proyecto permite.
«Cualquier madridista que venga al Bernabéu tiene que sentir que forma parte de algo especial. La tecnología nos permite precisamente eso: mejorar cada interacción», aseguró Florentino Pérez a GQ. La estrategia es clara: convertir el estadio en un plató de producción masiva de experiencias XR (Realidad Extendida).

La experiencia de usuario como eje central
¿Qué significa esto para el usuario final? Imaginad colocarse un visor VR en Tokio o Nueva York y aparecer instantáneamente en el centro del campo durante un clásico, pudiendo girar la cabeza y ver a la afición rugir a tamaño real. Esa es la promesa que busca superar la «tele del fútbol». La televisión ofrece un marco rectangular limitado; la realidad virtual, en cambio, ofrece presencia.
Si te interesa saber cómo la realidad virtual está cambiando otros sectores del entretenimiento, puedes leer nuestra entrada sobre el estado de la VR en 2024, donde analizamos cómo estas tecnologías están saliendo del nicho gaming para conquistar el mercado masivo.
El futuro del broadcast deportivo
Aunque Pérez ha matizado que el despliegue total no es una «prioridad inmediata» en términos de urgencia, sí lo considera «esencial» para el futuro. Los clubes de fútbol están dejando de ser meras entidades deportivas para convertirse en marcas de entretenimiento global que compiten con Netflix o Disney. En este contexto, el Bernabéu Infinito es la apuesta del Real Madrid para no perder el tren de la innovación tecnológica.

En Resumen:
- El Real Madrid y Apple colaboran en el proyecto «Bernabéu Infinito» para ofrecer experiencias inmersivas de fútbol en realidad virtual, principalmente a través de las Apple Vision Pro.
- El objetivo es superar la retransmisión televisiva tradicional, ofreciendo a los fans una sensación de «presencia» real en el estadio desde cualquier parte del mundo.
- Esta iniciativa forma parte de una estrategia a largo plazo para transformar el estadio en una plataforma de contenidos digitales y monetizar la base de seguidores global del club.
Estamos ante el inicio de una nueva era. La convergencia entre infraestructuras físicas de élite y hardware de visualización de vanguardia como el de Apple sugiere un futuro donde la asistencia virtual a los estadios podría generar tantas emociones (y beneficios) como la física. El fútbol ya no se verá; el fútbol se vivirá, y la pantalla de tu salón pronto parecerá una reliquia del pasado.
Fuente Original: Telemadrid
Descubre más novedades sobre tecnología inmersiva en Virtua Barcelona.