De Breña Baja a Singapur: La Historia de SirgNexus, los Nuevos Campeones de Robótica de España
La robótica educativa en España tiene nuevos reyes. Su trono se ha forjado en la isla de La Palma, en el municipio de Breña Baja. La noticia ha resonado con fuerza en el ecosistema tecnológico: el equipo SirgNexus Campeón España WRO es la prueba viviente de una verdad universal. Demuestra que el talento, la pasión y el apoyo comunitario pueden derribar cualquier barrera y catapultar a los jóvenes a la escena mundial. Por lo tanto, esto no es solo un titular. Es el comienzo de una historia inspiradora sobre tres jóvenes que han puesto a su tierra en el mapa de la innovación global.
El logro es mayúsculo. Tras una intensa competición en la final nacional de la World Robot Olympiad (WRO) 2025, el equipo SirgNexus ha conseguido el oro. Con ello, se han ganado el derecho a representar a España en la final mundial. Su próximo destino es Singapur, del 26 al 28 de noviembre. Este viaje es la culminación de meses de trabajo incansable, líneas de código y prototipos. Es un sueño que ahora toma forma y que seguiremos muy de cerca desde Virtua Barcelona.
¿Qué es la World Robot Olympiad (WRO)? El Prestigioso Escenario de la Gloria
Para comprender la magnitud de este triunfo, es fundamental entender qué representa la World Robot Olympiad. No se trata de una feria de ciencias local. Estamos hablando de una de las competiciones de robótica educativa más prestigiosas del planeta. Fundada en 2004, la WRO reúne anualmente a decenas de miles de jóvenes talentos de más de 85 países. Su objetivo es desarrollar la creatividad, las habilidades para resolver problemas y el interés por la ciencia y la tecnología.
La competición se estructura en diversas categorías. Estas desafían a los equipos a diseñar, construir y programar robots para cumplir misiones específicas. Los retos simulan problemas del mundo real, como la gestión de residuos o la automatización agrícola. También incluyen competiciones deportivas entre robots. En consecuencia, ganar a nivel nacional en un evento de este calibre es un logro inmenso. Significa haber superado a los mejores equipos de todo un país, demostrando no solo excelencia técnica, sino también una estrategia sólida y un gran trabajo en equipo.

La Batalla de Cáceres: Crónica del triunfo del SirgNexus Campeón España WRO
El escenario de esta hazaña fue Cáceres. Durante los días 20 y 21 de septiembre, la ciudad se convirtió en el epicentro de la robótica juvenil española. La final nacional reunió a 115 equipos de todo el territorio. Fue un auténtico hervidero de innovación y nervios, donde cada segundo y cada movimiento del robot contaban. De hecho, era un escaparate del futuro, donde la creatividad y el ingenio de los más jóvenes brillaban con luz propia.
Dentro de la desafiante categoría RoboSport, SirgNexus demostró una superioridad incontestable. Su robot no solo cumplió los objetivos, sino que lo hizo con una eficiencia y robustez que les permitió imponerse a rivales de gran nivel. El podio lo completaron el equipo vasco Begonazpi EJI y el conjunto extremeño Pixel Sports T-STEM, segundo y tercer lugar respectivamente. La victoria del equipo SirgNexus Campeón España WRO en este entorno tan competitivo subraya la calidad de su preparación y su dominio técnico.
El Factor Humano: Conociendo al Equipo SirgNexus Campeón España WRO
Detrás de cada robot exitoso hay un equipo de mentes brillantes y manos dedicadas. SirgNexus está integrado por tres jóvenes talentos: Aarón Rodríguez, Martín Marzo y Martín Cabrera. Ellos son los artífices de esta proeza. Sin embargo, su éxito no ha surgido de la nada. Es el resultado de años de dedicación bajo la experta coordinación de Jair Batista, su entrenador y mentor. La sinergia entre ellos ha sido la clave para transformar ideas en un robot campeón.
Jair Batista lo resume perfectamente. Afirma que esta victoria es el resultado directo de «meses de trabajo, esfuerzo y aprendizaje». No obstante, como él mismo señala, el viaje ha sido mucho más enriquecedor que el propio trofeo. Para estos jóvenes, la WRO ha sido una escuela de vida. Han forjado amistades, han aprendido a competir con deportividad y han sentido el apoyo incondicional de sus familias, un pilar fundamental que a menudo es el motor invisible detrás de los grandes logros.
La Biblioteca Municipal: Un Ecosistema de Innovación Inesperado
Un detalle hace esta historia aún más especial: el lugar donde se ha gestado el éxito. Hablamos de la Biblioteca Municipal Mauro Fernández Santos de Breña Baja. Lejos de ser solo un templo para los libros, este espacio se ha transformado en un centro de innovación. Es un laboratorio de ideas donde la tecnología y el conocimiento convergen. Este es el campo de entrenamiento donde SirgNexus ha perfeccionado su estrategia y su robot.
Ana Trujillo, concejal de Cultura, destacó el orgullo que supone ver cómo la biblioteca se convierte en un catalizador para el aprendizaje tecnológico. Su visión es clara: la cultura y la educación no son compartimentos estancos. Al contrario, deben entrelazarse para impulsar el desarrollo integral de la juventud. El éxito del equipo SirgNexus Campeón España WRO es la mejor prueba de que esta filosofía funciona y genera resultados extraordinarios.
Más Allá del Trofeo: El Impacto de la Robótica Educativa en Canarias
El triunfo de SirgNexus trasciende la propia competición. Es un potente mensaje sobre el valor de la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en las comunidades locales. Borja Pérez, alcalde de Breña Baja, felicitó efusivamente al equipo. Los destacó como un «ejemplo para la juventud» y un motivo de orgullo para todo el municipio. Sus palabras reflejan una verdad universal: cuando se invierte en los jóvenes y se les dan herramientas para explorar su pasión, los resultados superan todas las expectativas.
Además, este éxito no es un caso aislado en el archipiélago. El Ayuntamiento de Breña Baja también extendió sus felicitaciones a otros equipos canarios que brillaron en Cáceres. Entre ellos, Technobros de Tenerife, que obtuvo un meritorio cuarto puesto. También Los Anselmos de Lanzarote, que alcanzaron la sexta posición. Estos resultados demuestran que Canarias se está consolidando como una cantera de talento tecnológico, un hecho que merece ser celebrado y apoyado. Es un tema fascinante que puedes seguir explorando en nuestro blog de tecnología.

Mirando a Singapur: El Próximo Desafío para el SirgNexus Campeón España WRO
Ahora, con el título nacional en su haber, la mirada del equipo SirgNexus se dirige al horizonte, hacia Singapur. La final mundial de la WRO es un escenario de una magnitud completamente diferente. Allí se medirán con los mejores equipos de robótica juvenil del mundo. Competirán contra potencias tecnológicas como Japón, Corea del Sur, Alemania o Estados Unidos. El reto es enorme, pero la motivación y la confianza están por las nubes.
Según informa el medio El Time, la preparación para esta nueva fase ya ha comenzado. El equipo no solo representará a Breña Baja o a La Palma, sino a toda España. Tendrán la oportunidad de demostrar que el ingenio y la dedicación no entienden de fronteras. Será una experiencia inolvidable que, sin duda, marcará su futuro personal y profesional, independientemente del resultado final.
La trayectoria de SirgNexus desde una biblioteca municipal hasta el escenario mundial es una narrativa poderosa. Nos recuerda el inmenso potencial que reside en nuestros jóvenes. Es una historia sobre cómo la tecnología, combinada con la educación y el apoyo comunitario, se convierte en una herramienta para construir sueños. Sin duda, este equipo ya ha hecho historia y ahora se prepara para escribir el siguiente capítulo en Singapur.
Desde Virtua Barcelona les deseamos el mayor de los éxitos en la final mundial. Su viaje es una inspiración para todos los que creemos en el poder transformador de la robótica y la innovación. Seguiremos su aventura de cerca, celebrando cada logro como si fuera nuestro. Porque historias como la del equipo SirgNexus Campeón España WRO son las que impulsan el futuro y nos motivan a seguir explorando las infinitas posibilidades de la tecnología.